EconomíaEuropa14 de Julio
¿Crece interés en Europa por dinamizar el acuerdo con el Mercosur?

Desde Argentina entienden que Europa tiene un renovado interés por acelerar el acuerdo Mercosur-UE que se firmara en 2019 pero que no pudo aplicarse en los últimos 4 años.
En medio pasaron cosas que afectaron a las dos regiones por igual: la pandemia desatada en febrero de 2020 en el viejo continente es la más notoria.
Sin embargo, alejada la pandemia, empiezan a lucir otros intereses más particulares. El primero de ellos tiene que ver con la protección que Europa tiene sobre el sector alimenticio. Y ese es el sector que más podría exportar Mercosur hacia los 27 países de la UE.
Destrabar parte de los aranceles que se imponen a las posiciones comerciales que vayan desde Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay sería algo interesante para los países miembros del bloque común del sur.
Sin embargo, los europeos están mucho más interesados en lo que podría resultar de la nueva "joya" por explotar en estas latitudes, como el litio. Argentina es uno de los principales poseedores del mineral y el único que integra el Mercosur. Los otros dos son Bolivia y Chile.
En este caso, la pertenencia podría ser una desventaja comparativa, ya que Chile, principalmente, y Bolivia, estarían en condiciones de acordar bilateralmente con los países europeos sobre el mineral. En cambio la Argentina requiere del aval del resto del Mercosur para poder desacoplarse y negociar por su lado.
Como en un capítulo aparte parecen haber quedado, al menos en la opinión pública, los requerimientos ambientales que Olivier Macron le hiciera a Jair Bolsonaro por el Amazonas. Con Lula Da Silva en el gobierno brasileño, el tema está siendo analizado desde una posición diferente. Sigue latente pero no en el tapete.
Reunión la semana próxima
Desde el lunes se llevará a cabo en Bruselas un encuentro entre los países de la CELAC (América Latina y el Caribe) y Europa, para analizar más vías de integración entre ambas regiones.
Si bien el tema Mercosur no está en la agenda oficial, es un secreto a voces de que se va a tratar en distintas reuniones por parte de los presidentes y cancilleres.
En la Cancillería Argentina dicen que durante la presidencia pro tempore que tuvo nuestro país se trabajó en equilibrar las cargas de las dos regiones, y que ahora Brasil deberá enfocarse en convencer a Europa de que se pueda poner en marcha el acuerdo firmado hace 4 años, con las correcciones oportunas.
Uno de los puntos es que el Banco Central Europea disponga de recursos para facilitar la transición energética en el Mercosur, algo que llegaría por medio de créditos a las pymes. También la conformación de cadenas de valor comunes a las dos regiones.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 09-10-2023 - En cuartos de final, Los Pumas van por Gales
- 04-10-2023 - Los Pumas siguen dentro del top ten mundial
- 02-10-2023 - Mundial de rugby: a falta de una fecha solo hay un equipo clasificación a la segunda fase
- 18-09-2023 - Inglaterra se consolida en el grupo de Los Pumas y Fiji sorprendió a Australia
- 11-09-2023 - La historia y su peso se impusieron en la primera fecha del Mundial de Rugby
- 01-09-2023 - Allianz logró un beneficio operativo de 3.800 M de euros en el primer semestre del año
- 31-07-2023 - Sigue disminuyendo la inflación en Europa y el IPC ya baja al 5,3% anual
- 28-07-2023 - El BCE reduce sus gastos: no remunerará las reservas mÃnimas de la banca
- 27-07-2023 - Volvieron a subir las tasas en Europa
- 20-07-2023 - El calor afecta gran parte del hemisferio norte

Lo más Destacado
-
Temas GeneralesArgentina
El nuevo Papa se llama León XIV
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
