EconomíaChile17 de Mayo
Monedas digitales en Chile, ¿en qué se diferencia con una criptomoneda?

Desde hace mucho tiempo que se viene operando de manera digital. El 95% del capital del planeta no tiene ya respaldo en papel. Por ende, hay que entender cuál es la naturaleza por la cual están montadas las monedas, de si es descentralizada o centralizada. Si hay un ente que controla todas las reglas de juego de esa moneda digital nos encontramos en el mismo lugar que la moneda fiat.
Según Valentino Krauss, COO de La Crypta, “todavía los detalles de la propuesta de Chile no están definidos y hay varios problemas a resolver antes de implementar el nuevo sistema. Es importante recalcar que, si bien este activo sumará como alternativa en el mercado crypto, no desplazará a bitcoin debido a que los fundamentos de ambas son distintos. Por un lado, la moneda digital de Chile, sería una extensión del Banco Central, una moneda centralizada; mientras que bitcoin permanece como una criptomoneda descentralizada, anónima, libre y transparente”.
Las monedas digitales cuentan con el respaldo de los bancos centrales. Es dinero digital que puede utilizar tecnología blockchain. Podría ser más transparente el seguimiento de la información, las transacciones y movimientos que se realizan.
Las ventajas de las criptomonedas son muchas:
1) se reduce la volatidad ya que la conversión y el valor será igual al del dinero fiat actual, sirven de unidad de cuenta;
2) estarán disponibles en todo tipo de transacción;
3) se reducen los costos de emisión ytransacción que hoy tiene el dinero fiat; y,
4) al ser más transparentes son monedas más fuertes que el dinero fiat.
Kassis opina que las monedas digitales -más allá- tienen ciertas ventajas, lo cierto es que tampoco solucionan los problemas que hoy tiene el dinero fiat que se encuentra en manos del Estado.
Según él, “la moneda digital y la criptomoneda si están en manos del Estado son exactamente lo mismo, porque la esencia de la criptomoneda es que sea descentralizada, no que sea digital. Una criptomoneda, como lo que está haciendo CBDC, que son las criptomonedas de los bancos centrales, por ejemplo, en sí dan una capa de transparencia que está bueno, porque uno puede auditar, por ejemplo, los movimientos, o podría saber, por lo menos con certeza, cuánto dinero hay emitido. Por lo menos ganamos un poco de transparencia como para auditar, en ese sentido está bien. Ahora, con respecto a las reglas del juego, sigue siendo igual porque utilizan la tecnología para, de vuelta, hacer lo que quieren hacer y pueden manipular entonces las reglas a su libre gusto, cosa que las criptomonedas en esencia, especialmente Bitcoin y las demás que se jactan de ser criptomonedas, es que tienen la propiedad de ser descentralizadas con reglas claras y que no dependen de un organismo solo que pueda traer de las reglas. En el caso de las monedas digitales o criptomonedas estatales, son exactamente lo mismo, porque pueden cambiar las reglas. Entonces es irrelevante el formato que le den o cómo lo llamen. Porque siempre pueden emitir más de la cuenta, siempre pueden modificar y censurar transacciones porque son los que manejan el sistema. Entonces, no existe tal cosa como una criptomoneda estatal.”
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 28-12-2023 - Auditores del Sistema de Calidad: Pilares Clave en la GarantÃa de Excelencia Empresarial
- 26-05-2023 - Forza, Nexxt, Primus y Klip Xtreme presentaron novedades en Chile
- 27-10-2022 - Keed Baby viene con todo y estrena Otra Vez, sencillo promocional de su nuevo EP
- 20-10-2022 - Tracy Mcgrady vuelve y sorprende: Natural se titula su nuevo sencillo
- 16-07-2022 - Chile no quiere devaluar
- 22-06-2022 - Amazon se instalará fÃsicamente en Chile y Colombia
- 12-03-2022 - Boric asumió la presidencia de Chile