EmpresasArgentina11 de Marzo
ORBITH garantiza su servicio de conectividad satelital incluso en las zonas de alta demanda del país

ORBITH, proveedor de servicios de Internet satelital, informó que ante la creciente demanda en determinadas zonas de Argentina ha reforzado su capacidad para ofrecer un servicio estable y disponible en todo el territorio, garantizando conectividad confiable para hogares y empresas.
“Recientemente, se ha reportado que algunos servicios de internet satelital han alcanzado su capacidad máxima en diversas regiones del país, por lo que están restringiendo nuevas suscripciones, por ejemplo, en localidades de Buenos Aires y Neuquén. Frente a esta creciente necesidad de conectividad de usuarios residenciales y empresas, me enorgullece afirmar que mantenemos nuestra oferta activa de internet satelital en todo el territorio nacional para usuarios que viven en zonas rurales o remotas, donde la infraestructura terrestre es limitada. Esto es posible gracias a nuestro firme compromiso con la Argentina, respaldado por un plan de inversiones ambicioso que tiene como objetivo reducir la brecha digital, gracias al acceso a tecnología de última generación. Estamos convencidos de que el acceso a internet es un derecho fundamental, y es por eso que apostamos por el desarrollo y la conectividad de cada comunidad”, dijo Pablo Mosiul, CEO de ORBITH.
“ORBITH diseña su capacidad de red priorizando la estabilidad del servicio y evitando la sobreventa, lo que permite mantener una experiencia óptima para todos sus clientes. Además, al ser una empresa con fuerte presencia en todo el país -y pionera en conectividad satelital en Latinoamérica-, entiende las necesidades particulares de cada zona, ofreciendo además soporte técnico especializado local, lo que también la destaca por sobre otros servicios disponibles”, destacó Pablo Mosiul.
Para el segmento de empresas y organismos de gobierno, ORBITH ofrece una innovadora solución multiórbita, que combina la capacidad de satélites GEO en banda Ka, los cuales ofrecen una importante optimización de costos, con la órbita LEO, que se destaca por brindar una latencia reducida. Esta combinación de tecnologías proporciona una cobertura excepcional y una experiencia de conexión inigualable, adaptada a las necesidades específicas de cada cliente.
“ORBITH se diferencia además por sus capacidades logísticas, de soporte, sistemas y herramientas de Inteligencia Artificial, para garantizar así una experiencia de conectividad completa, robusta y adaptada a las necesidades de cada cliente, con atención personalizada y especializada 24x7“, destacó el CEO de ORBITH. “Con presencia en sectores clave, como la minería, el agro, la educación y el comercio, ORBITH continúa expandiendo su alcance y reafirmando su rol como un actor estratégico en la conectividad satelital de la región. Gracias a su capacidad para adaptarse a las necesidades específicas de cada sector, sigue fortaleciendo su presencia en áreas de alta demanda, donde la conectividad es esencial para el desarrollo y crecimiento. Este enfoque integral no solo garantiza una cobertura más amplia y estable, sino que también posiciona a ORBITH como un socio tecnológico fundamental para diversas industrias, contribuyendo al progreso de las economías locales y mejorando el acceso a la información y la comunicación de todo tipo de usuario en todas las regiones de Argentina”, enfatizó.
“Hoy más que nunca, estamos convencidos de que la conectividad es la base del desarrollo en todas las regiones del país. Con el respaldo de nuestra tecnología de vanguardia, ORBITH sigue brindando internet satelital estable y confiable, sin importar lo remota o compleja que sea la ubicación. Esto es parte de nuestro compromiso continuo de contribuir al progreso de la Argentina, asegurando que cada hogar y empresa cuente con la conectividad que necesita para crecer”, concluyó Pablo Mosiul.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 21-03-2025 - Grandes expectativas en Estados Unidos por el crecimiento de la economía argentina
- 21-03-2025 - Motor de desarrollo e inclusión financiera: perspectiva fintech 2025
- 21-03-2025 - Mar del Plata recibirá más de un centenar de profesionales en turismo de todo el país
- 21-03-2025 - Finde XL: lo que tu tarjeta ya no cubre y podría costarte el viaje
- 20-03-2025 - Puerto marplatense diseña medidas de alivio para reducir costos a los operadores
- 20-03-2025 - Llegó VIXON, la startup que transforma el entrenamiento deportivo profesional con la última tecnología
- 20-03-2025 - ¿Cómo votaron los diferentes legisladores el acuerdo con el FMI?
- 19-03-2025 - Lendar, la plataforma de financiamiento colaborativo en el sector inmobiliario que ya concretó más de 1000 préstamos directos
- 19-03-2025 - Gobierno tiene los votos para aprobar el acuerdo con el FMI
- 19-03-2025 - Los precios mayoristas subieron menos que la inflación

Lo más Destacado
-
Columnistas InvitadosArgentina
Motor de desarrollo e inclusión financiera: perspectiva fintech 2025
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
