EconomíaArgentina02 de Julio
Importante tratado de libre comercio para la región

La firma se formalizó en el marco de la Reunión de Mercosur que se celebra en Buenos Aires.
Este tratado creará un área de libre comercio de casi 300 millones de personas, con un Producto Interno Bruto (PIB) combinado de más de US$ 4,3 trillones.
El acuerdo mejorará el acceso a los mercados para más del 97% de las exportaciones comunes, lo que resultará en un incremento del comercio bilateral.
Según un comunicado oficial es acuerdo es descripto como un “Tratado de Libre Comercio integral y de base amplia”, que generará nuevas oportunidades de negocios para los agentes económicos de los países del MERCOSUR y la EFTA, incluyendo al gran número de pequeñas y medianas empresas existentes en cada jurisdicción.
El tratado proveerá mayor acceso a los mercados y normativa modernizada para el despacho de aduana y la acumulación de origen. Los agentes económicos de los países del MERCOSUR y la EFTA se beneficiarán de la mayor previsibilidad y certidumbre jurídica en el comercio.
El alcance del Tratado MERCOSUR – EFTA es amplio, cubriendo comercio de bienes, comercio de servicios, inversiones, derechos de propiedad intelectual, compras públicas, competencia, reglas de origen, defensa comercial, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, y asuntos legales y horizontales, incluyendo solución de controversias.
Las negociaciones de este tratado integral fueron precedidas por un diálogo exploratorio que inició en marzo de 2015.
La primera ronda de negociaciones se llevó a cabo en junio de 2017 en Buenos Aires. En total, MERCOSUR y EFTA celebraron 14 rondas de negociación.
Desde principios de 2025, las partes se involucraron en un intenso proceso de negociaciones basado en los resultados obtenidos hasta agosto de 2019, con el objetivo de reflejar los avances.
La etapa final incluyó tres rondas de negociación presenciales en Buenos Aires y numerosos encuentros en línea.
MERCOSUR y los Estados de la EFTA “comparten el compromiso de dar los pasos necesarios para asegurar la firma del Tratado de Libre Comercio en los próximos meses de 2025”.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 11-07-2025 - El lunes será un día clave para YPF en Estados Unidos
- 11-07-2025 - Innovación de acupuntura: el poder de un estímulo preciso en industrias tradicionales como la de vino
- 11-07-2025 - Desde la Bolsa destacaron el rumbo económico, pero con cautela
- 11-07-2025 - EDEA no tendrá atención comercial presencial el lunes 14 de julio
- 09-07-2025 - ¿Cómo observan los comerciantes marplatenses la segunda mitad del año?
- 09-07-2025 - Crecimiento de la construcción: 10% en los primeros cinco meses de 2025
- 09-07-2025 - Siguen mejorando los indicadores de créditos
- 09-07-2025 - Conversar es el nuevo banco: cómo WhatsApp y los bots dominan la banca
- 04-07-2025 - ¿Cuánto estiman en el Gobierno que costaría el dólar?
- 04-07-2025 - Aseguralo dijo presente en el MeetDay 2025 y reafirmó su compromiso con la innovación del sector asegurador