EconomíaArgentina01 de Agosto
Privados adelantan otra baja de la inflación

Desde la entidad indicaron que "esta desaceleración se explica por la ausencia de grandes incrementos sobre los precios regulados, lo cual se tradujo en un índice más cercano a la inflación núcleo, que estuvo en torno al 3,5%".
"Teniendo en cuenta que no se anunciaron hasta el momento aumentos en las tarifas de servicios públicos, estimamos que la inflación de agosto estará cerca de la inflación de julio e incluso podría llegar a estar algunas décimas porcentuales por debajo, debido a que la tendencia de la última mitad del mes mostró una nueva baja. No obstante, hay que seguir de cerca los efectos que surjan de las fluctuaciones en el mercado cambiario", recalcaron.
Aldo Abram, Director de la Fundación Libertad y Progreso, señaló que “la tendencia a la desaceleración de la inflación es clara y, en la medida que se siga revirtiendo la depreciación de la moneda gestada en mayo y junio, podemos ver algunos meses que empiecen con 2. Eso va a depender de cómo y cuándo se vayan corrigiendo los atrasos de los precios regulados y las tarifas de servicios públicos.” Y agregó que “sin embargo, también puede haber algunos impactos en el sentido contrario, profundizando la merma. Por ejemplo, cuando se reduzca el impuesto PAIS, que podría deparar la sorpresa de algún mes que empiece con 1”.
Por su parte, Clara Alesina, economista de la Fundación Libertad y Progreso, dijo que “aunque la variación mensual de los precios sigue siendo positiva, el proceso de desaceleración de la inflación continúa. Las medidas del gobierno han contribuido a reducir las fuentes de emisión sin respaldo; el fin de la financiación del Tesoro mediante la emisión de moneda y la eliminación de la deuda remunerada del BCRA. Como contrapartida, la compra de reservas y el pago de deuda e intereses deberán financiarse con superávit fiscal o un aumento en la demanda genuina de pesos, lo que representa un gran desafío para el gobierno. Es clave que se mantenga un compromiso con la disciplina fiscal para promover la estabilidad económica a largo plazo”.
Lautaro Moschet, economista de la Fundación Libertad y Progreso, comentó que “en julio se verifica que la tendencia de la inflación sigue siendo a la baja pese al aumento transitorio de junio, el cual correspondió al ajuste de tarifas de servicios públicos. Hacia adelante esperamos que la nueva fase del programa monetario ayude a bajar las expectativas de inflación. Aunque es cierto que aún quedan pendientes varios ajustes de precios regulados que vienen atrasados, lo que podría poner algo de presión al IPC general, aunque no así sobre la inflación núcleo”.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 21-04-2025 - Según la UCIP, hubo pocas ventas en el fin de semana largo
- 21-04-2025 - Falleció el Papa
- 21-04-2025 - Diarco, Makro, Maxiconsumo, Nini, Vital y Yaguar rechazaron aumentos de las fábricas
- 17-04-2025 - Ni Unilever ni Molinos pudieron subir los precios, la respuesta brutal de Milei y ¿un cambio de época?
- 17-04-2025 - No más impuesto del 30% a la compra en dólares por plataformas de juegos
- 17-04-2025 - La balanza de energía en marzo fue superavitaria
- 17-04-2025 - Reforma previsional: El debate que se viene tras el fin de la moratoria
- 16-04-2025 - Permitirán la importación de bienes de capital usados
- 16-04-2025 - Land banking: la nueva estrategia que redefine la inversión inmobiliaria en Argentina
- 16-04-2025 - Crece la confianza empresarial en Mar del Plata y la región

Lo más Destacado
-
Temas GeneralesArgentina
Falleció el Papa
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
