54 9 223 525 2657

Comunicate con nosotrosinfo@adnempresario.com

Saturday, Julio 05, 2025
Noticias económicas y empresariales

últimas noticias

EconomíaArgentina20 de Diciembre

Confirmaron que los pagos con tarjeta de crédito en dólares ya se hacen con recargo del 60% al precio oficial

Existían dudas sobre como se pagarían las compras de aquellos usuarios que habían realizado operaciones antes del 13 de diciembre, cuando se cambiaron las condiciones de dólar con la devaluación mayor al 100%. Para todos, ahora el dólar oficial más 60%.

 

Nadie se salvó entre los que habían comprado con tarjeta de crédito en dólares, y los cierres de las cuentas de las entidades operaba a partir del 14 de diciembre.

Porque, pese a que las operaciones se hubieran hecho antes de los anuncios del Gobierno sobre los cambios y la devaluación, a los usuarios les aplican las modificaciones pertinentes a los nuevos formatos para el pago de los créditos ya vigentes desde el 13 de diciembre.

De esta manera, una compra que se hizo antes de esta fecha, pero se liquidó a partir del 14 de diciembre está obligada a pagar el dólar oficial más un 60% de intereses. Por eso, el precio del "dólar tarjeta supera los 1.300 pesos, cuando el oficial ronda los $ 820.

Esta medida está articulada con lo dispuesto la semana pasada en el paquete de medidas anunciado por el ministro de Economía, Luis Caputo. Y a pesar de que los contribuyentes compraron con otras reglas de juego, deberán asumir que el precio no es suficiente indicador sino el día del cierre de la cuenta de la financiación, que es cuando se aplica el cálculo del dólar sobre las compras registradas.

En estos días, la AFIP dejó en claro esta situación mediante la Resolución General 5465/2023, medida que fuera publicada el lunes en el Boletín Oficial, y que aclara una duda que habían planteado varios usuarios de tarjetas de crédito, si se tiene en cuenta que la suma de los recargos por la percepción de Ganancias y el pago del impuesto PAIS era del 155% antes de la devaluación del peso respecto del dólar oficial.

Sin embargo, la medida que lleva la firma de la flamante titular de la AFIP, Florencia Misrahi, sostiene que las percepciones que deba aplicarse sobre operaciones pactadas en moneda extranjera “que se hubieran realizado con anterioridad al 13 de diciembre de 2023 y siempre que se hubieran cancelado con tarjetas de crédito cuya fecha de cierre de liquidación -en la que se incluyan dichas operaciones- fuera igual o posterior al día 14 de diciembre de 2023, se calcularán considerando la alícuota del 30%”.

A ese 30% debe agregarse un alícuota similar por el impuesto PAIS, por lo que la carga impositiva total sobre este tipo de operaciones se redujo del 155% al 60%, a modo de compensación ante el incremento de la cotización del dólar oficial.

Dejá tu Comentario

Complete los siguientes datos.

Cada vez más personas en Argentina, como usted, están leyendo y apoyando el periodismo de investigación independiente de ADN Empresario.
Cada contribución del lector, grande o pequeña, es muy valiosa y esencial para proteger nuestra independencia editorial. Si puede, apoye a ADN Empresario hoy desde tan solo USD 1.

donar

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar navegando usted acepta nuestra política de cookies.

Acepto

Contacto

Complete el formulario para contactarse con nosotros.

54 9 223 525 2657

info@adnempresario.com