EconomíaArgentina20 de Diciembre
Confirmaron que los pagos con tarjeta de crédito en dólares ya se hacen con recargo del 60% al precio oficial

Nadie se salvó entre los que habían comprado con tarjeta de crédito en dólares, y los cierres de las cuentas de las entidades operaba a partir del 14 de diciembre.
Porque, pese a que las operaciones se hubieran hecho antes de los anuncios del Gobierno sobre los cambios y la devaluación, a los usuarios les aplican las modificaciones pertinentes a los nuevos formatos para el pago de los créditos ya vigentes desde el 13 de diciembre.
De esta manera, una compra que se hizo antes de esta fecha, pero se liquidó a partir del 14 de diciembre está obligada a pagar el dólar oficial más un 60% de intereses. Por eso, el precio del "dólar tarjeta supera los 1.300 pesos, cuando el oficial ronda los $ 820.
Esta medida está articulada con lo dispuesto la semana pasada en el paquete de medidas anunciado por el ministro de Economía, Luis Caputo. Y a pesar de que los contribuyentes compraron con otras reglas de juego, deberán asumir que el precio no es suficiente indicador sino el día del cierre de la cuenta de la financiación, que es cuando se aplica el cálculo del dólar sobre las compras registradas.
En estos días, la AFIP dejó en claro esta situación mediante la Resolución General 5465/2023, medida que fuera publicada el lunes en el Boletín Oficial, y que aclara una duda que habían planteado varios usuarios de tarjetas de crédito, si se tiene en cuenta que la suma de los recargos por la percepción de Ganancias y el pago del impuesto PAIS era del 155% antes de la devaluación del peso respecto del dólar oficial.
Sin embargo, la medida que lleva la firma de la flamante titular de la AFIP, Florencia Misrahi, sostiene que las percepciones que deba aplicarse sobre operaciones pactadas en moneda extranjera “que se hubieran realizado con anterioridad al 13 de diciembre de 2023 y siempre que se hubieran cancelado con tarjetas de crédito cuya fecha de cierre de liquidación -en la que se incluyan dichas operaciones- fuera igual o posterior al día 14 de diciembre de 2023, se calcularán considerando la alícuota del 30%”.
A ese 30% debe agregarse un alícuota similar por el impuesto PAIS, por lo que la carga impositiva total sobre este tipo de operaciones se redujo del 155% al 60%, a modo de compensación ante el incremento de la cotización del dólar oficial.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 04-07-2025 - ¿Cuánto estiman en el Gobierno que costaría el dólar?
- 04-07-2025 - Se patentaron 47.811 motos durante junio
- 04-07-2025 - Aseguralo dijo presente en el MeetDay 2025 y reafirmó su compromiso con la innovación del sector asegurador
- 03-07-2025 - De la basura a una solución sustentable: ¿cómo 750.000 kilos de neumáticos ya pasaron de contaminar a proteger hogares?
- 03-07-2025 - ¿Cómo están los números de Aerolíneas Argentina?
- 02-07-2025 - Nada más cobarde que el capital: la importancia de resguardar las inversiones en tiempos volatilidad financiera
- 02-07-2025 - Las compras online por plataformas serán más caras en algunas provincias
- 02-07-2025 - Importante tratado de libre comercio para la región
- 30-06-2025 - CAME dice que el consumo no repunta
- 30-06-2025 - Chapadmalal podría ser el generador de 5.000 nuevos puestos de trabajo para Mar del Plata y Miramar