54 9 223 525 2657

Comunicate con nosotrosinfo@adnempresario.com

Sunday, Julio 06, 2025
Noticias económicas y empresariales

últimas noticias

EconomíaArgentina06 de Julio

Optimismo en el sector automotriz

El sector automotriz cerró un muy positivo primer semestre, informó la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA).

 

En el acumulado del primer semestre el sector produjo 295.777 vehículos de pasajeros y utilitarios, es decir, un 21,4% más respecto de las 243.698 unidades que se produjeron en el mismo período de 2022.

En lo que respecta al comercio exterior,  las exportaciones de automóviles de los primeros seis meses del año alcanzaron las 152.044 unidades, un 8,6% más respecto de las 140.049 unidades que se enviaron a diversos mercados entre enero y junio de 2022.

En tanto, que entre enero y junio se comercializaron a los concesionarios un total de 206.861 unidades, un 14,1% por sobre las 181.233 unidades que se entregaron en el mismo período del año pasado.

Martin Galdeano, presidente de ADEFA, sostuvo que “al cierre del primer semestre el sector muestra un crecimiento acumulado del 21,4% y 8,6% en producción y exportación, respectivamente. Este comportamiento, nos impulsa a reforzar el trabajo conjunto con la Cadena de Valor y el Gobierno para enfrentar los desafíos coyunturales que aseguren la tendencia de crecimiento mostrado en el primer semestre”.

 

Junio

Con 20 días hábiles de actividad, las terminales automotrices produjeron  53.522 unidades, 10,6% por sobre el volumen de junio 2022 y un 0,5% más que mayo anterior.

Las automotrices exportaron 23.291 vehículos, por lo que se notó una  importante baja del  27,0% respecto del volumen que se registró en junio del año pasado y se ubicó 23,1% por debajo de su comparación con mayo.

Finalmente, en lo que respecta a ventas mayoristas, el informe de ADEFA arrojó que en junio el sector automotor comercializó a la red de concesionarios 44.138 vehículos, un 18,5% por sobre el volumen de junio de 2022 y un 14,3% más respecto de las entregas del mes anterior.

“La actividad mantuvo los volúmenes que se registraron el mes anterior con un leve aumento del 0,5% en producción, no así las exportaciones que se vieron afectadas por problemas logísticos y de fletes”, señaló Galdeano.

Dejá tu Comentario

Complete los siguientes datos.

Cada vez más personas en Argentina, como usted, están leyendo y apoyando el periodismo de investigación independiente de ADN Empresario.
Cada contribución del lector, grande o pequeña, es muy valiosa y esencial para proteger nuestra independencia editorial. Si puede, apoye a ADN Empresario hoy desde tan solo USD 1.

donar

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar navegando usted acepta nuestra política de cookies.

Acepto

Contacto

Complete el formulario para contactarse con nosotros.

54 9 223 525 2657

info@adnempresario.com