54 9 223 525 2657

Comunicate con nosotrosinfo@adnempresario.com

Saturday, Julio 05, 2025
Noticias económicas y empresariales

últimas noticias

EconomíaArgentina23 de Enero

Las plataformas de ventas digitales van a pagar más IVA

Sube del 1 por ciento al 8% y afectará a los sistemas de ventas por internet. Se trata del Impuesto al Valor Agregado (IVA) que se abonan sobre por las comisiones que cobran los portales a sus clientes.

 

Este lunes la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) anunció que reforzará los controles sobre los comerciantes que usan plataformas digitales.

La medida va dirigida a aquellos que usan los sistemas online para vender sus productos y que no figuran como responsables inscriptos. A partir de esto, serán los que tendrán que abonar una alícuota del 8% si superan los $200.000 de facturación mensual.

Según indica una Resolución General publicada en el Boletín Oficial, las empresas administradoras de plataformas de intermediación de comercio exterior van a tener que requerir información a partir de la CUIT.

En la resolución la AFIP indica que “la actividad vinculada al comercio electrónico ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, destacándose la incorporación de nuevos operadores que actúan como intermediarios en la concertación de transacciones comerciales a través de ‘plataformas digitales’ de su titularidad”.

 “Habiéndose detectado -en ese marco- nuevas modalidades de evasión, resulta necesario realizar modificaciones al régimen a fin de intensificar los controles sobre las operaciones efectuadas mediante portales o aplicaciones web, adecuando las alícuotas que desalienten tales conductas disvaliosas, incorporando nuevos agentes de percepción y ampliando las operaciones alcanzadas”, señala la resolución.

Los sujetos pasibles de pagar el IVA son los responsables inscriptos y aquellos que figuren como “no categorizados”.

En el caso de los primeros, se trata de empresas o comercios que ya operan normalmente ante la AFIP. Para los segundos, que la AFIP indica que se deberá tener en cuenta que la persona haga 10 operaciones por $200.000 en un mes o que en el plazo de 4 meses por $400.000.

Entre los “no categorizados” estarán los contribuyentes considerados exentos o no alcanzados por el IVA (según el tipo de actividad o algún régimen de promoción) o los que figuren en el Régimen Simplificado monotributistas), quienes de superar los parámetros de ventas  pagarán la alícuota del 8%.

En tanto, los contribuyentes que figuran como responsables inscriptos del IVA que no registren ninguna falta ante la AFIP seguirán pagando el 1% como lo determinan las reglamentaciones vigentes, los que tengan incumplimientos formales detectados, el 3% y los que tengan problemas de domicilio fiscal el 5%.

Por otro lado, los que tengan una CUIT con estado “limitado” pagarán 7% al igual que los obligados a hacer factura tipo “M”.

Dejá tu Comentario

Complete los siguientes datos.

Cada vez más personas en Argentina, como usted, están leyendo y apoyando el periodismo de investigación independiente de ADN Empresario.
Cada contribución del lector, grande o pequeña, es muy valiosa y esencial para proteger nuestra independencia editorial. Si puede, apoye a ADN Empresario hoy desde tan solo USD 1.

donar

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar navegando usted acepta nuestra política de cookies.

Acepto

Contacto

Complete el formulario para contactarse con nosotros.

54 9 223 525 2657

info@adnempresario.com