EconomíaArgentina17 de Septiembre
¿Cómo hacer que Netflix no te saque cupo para la compra mensual de dólares?

La clave para pagar los servicios internacionales en pesos está a la vuelta de tu teléfono. No quiere decir que lo tengas que poner patas para arriba para hacerlo, no, sino darle una vuelta de creatividad a tus requisitorias.
Antes que nada, tenes que saber que hay empresas como Netflix, por ejemplo, que admite que los servicios se paguen en pesos, a pesar de que ahora vos los ves impactados en tu tarjeta de crédito con cargos dolarizados. Lo mismo pasa con Spotify, la plataforma de música y podcast.
¿Cómo se hace?
Antes que nada, tarjeta de crédito en mano, celular, documento de identidad y todo lo que acredite que si vas a hablar con alguien del otro lado de la línea, quien está acá sos vos.
Tenes que llamar al call center de la tarjeta emisora –es decir, al número de atención del cliente de tu tarjeta de crédito- e intentar hablar con un operador. En ese caso, cuando te atiendan, debes decir que querés que tus consumos de esos servicios, por ejemplo Netflix, sean cobrados en pesos.
Entonces, repasando, después de que tenes en la mano todo lo que acredita que vos sos vos (parece mentira pero es así) tenes que llamar al área de atención al cliente de la tarjeta de crédito. En ese momento vas a pedir que el pago del servicio se facture en pesos.
Puede que te digan que tenes que actualizar los datos de facturación, pues entonces ni lo dudes, hacelo porque esa es una de las claves para el cambio de modo de pago. Lo que queda está en tu esfera, y es controlar el próximo resumen de la tarjeta de crédito y comprobar que se haya efectuado el cambio. Si no sucede, tenes que volver a comunicarte para hacer el correspondiente reclamo.
Hay algunas tarjetas con las que es más simple que los operadores internacionales adecuen su operatoria en moneda nacional y también tenes que saberlo. Ellas son Naranja –que por un lado es la mayor emisora de tarjetas Visa en la Argentina-, Diners y Cabal. Se supone que una estrategia doméstica válida puede ser que pongas los pagos de los servicios internacionales a cargo de esas tarjetas, para evitar disgustos.
Si conseguís que esto se haga una realidad, la ventaja es que vas a conservar el cupo mensual de los doscientos dólares para la compra de ahorro, dado que desde que se emitió la directiva del Banco Central de la República Argentina todo lo que se pague en dólares afecta ese margen de disponibilidad que tienen los ciudadanos para ahorrar en moneda extranjera.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 02-07-2025 - Nada más cobarde que el capital: la importancia de resguardar las inversiones en tiempos volatilidad financiera
- 02-07-2025 - Las compras online por plataformas serán más caras en algunas provincias
- 02-07-2025 - Importante tratado de libre comercio para la región
- 30-06-2025 - La imagen visual: el ADN de una empresa exitosa
- 30-06-2025 - CAME dice que el consumo no repunta
- 30-06-2025 - Chapadmalal podría ser el generador de 5.000 nuevos puestos de trabajo para Mar del Plata y Miramar
- 30-06-2025 - Buenas sensaciones de Siebert tras llevar la Ferrari oficial en las 24 horas de Spa
- 28-06-2025 - La ronda de negocios del sector alimenticio dejó un balance positivo
- 28-06-2025 - ¿A dónde van de vacaciones los argentinos en invierno?
- 27-06-2025 - Mantienen rebaja de retenciones para cereales y suben las de oleaginosas