54 9 223 525 2657

Comunicate con nosotrosinfo@adnempresario.com

Thursday, Julio 03, 2025
Noticias económicas y empresariales

últimas noticias

EconomíaArgentina04 de Agosto

Presión devaluatoria, importaciones de energía y exportaciones pisadas

Fuentes del mercado financiero advierten que es lo que está pasando en el contexto económico. ¿Cuánto presionan la salida de dólares por la compra de energía y la falta de ingreso de divisas por exportaciones demoradas?

 

Paula Gándara, CIO de Adcap Asset Management, dijo que “los anuncios fueron en línea con lo esperado y van por el lado correcto. El ministro dio un discurso amigable hacia el mercado, pero faltan detalles específicos para convencer”.

Al respecto, la ejecutiva indicó que “Martín Guzmán no presentó un plan integral de estabilización de la economía, que es lo que la Argentina necesita. La diferencia entre uno y otro es que Massa tiene más poder político -aparece con el consenso de todo el Gobierno, a diferencia de Guzmán-, y eso es positivo. También, que hace hincapié en que va a recortar los subsidios; el planteo de Massa es más fiscalista, pero faltan detalles de cómo se van a implementar las medidas. Algo positivo es que anunció medidas concretas para aumentar las reservas del Banco Central”.

Por su parte, Gándara comentó que “hay presión devaluadora, pero el BCRA vende continuamente dólares, y lo hace por la balanza energética, por la importación de energía. Es difícil sostener el precio del dólar con la caída actual de reservas del Banco Central. Esa es la madre de todos los problemas”.

EN otro orden, señaló que “el déficit fiscal se tiene que bajar del 3,2% al 2,5%, pero no queda claro si va a lograr el recorte de subsidios”. En tanto explicó que “la acumulación de reservas del Banco Central es clave, pero hay que ver si las nuevas medidas generan la confianza necesaria. Por ejemplo, el sector exportador va a liquidar 5.000 millones de dólares, pero no queda claro cómo lo va a hacer”.

Dejá tu Comentario

  • 04-08-2022 Dominguez Hector

    El sector exportador liquida entre 2000 y 3000 millones de U$S mensuales. El quid de la cuestión es saber si va a liquidar 5000 adicionales. Caso contrario no aumentarían las reservas por pago de importaciones, deuda y otras remesas.

Complete los siguientes datos.

Cada vez más personas en Argentina, como usted, están leyendo y apoyando el periodismo de investigación independiente de ADN Empresario.
Cada contribución del lector, grande o pequeña, es muy valiosa y esencial para proteger nuestra independencia editorial. Si puede, apoye a ADN Empresario hoy desde tan solo USD 1.

donar

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar navegando usted acepta nuestra política de cookies.

Acepto

Contacto

Complete el formulario para contactarse con nosotros.

54 9 223 525 2657

info@adnempresario.com