Columnistas InvitadosArgentina24 de Agosto
Urge bajar la brecha cambiaria; ¿cuál es la receta?

La brecha entre el dólar “libre” y el oficial, de más del 70%, supera ampliamente el registro promedio del cepo de 2012 a 2015, que fue de 45 %. Esto no debería sorprender, ya que en 2020 la emisión monetaria destinada a financiar al Tesoro será de entre 6,5 y el 7,0 % del PIB, más que duplicando el 2,8 % promedio de transferencias del BCRA en los años del cepo anterior.
La búsqueda de activos que protejan contra la devaluación de la moneda local es una fuerza superior a la de los años 2012/15 por la “lluvia de pesos”, pero también porque los agentes económicos saben que el cepo original dejó sin reservas al Central, pese a que fin de 2011 había 33 mil millones de dólares de libre disponibilidad, que comparan con sólo 7,7 mil millones del presente (computando el oro).
Bajo estas condiciones, prohibir el cupo de 200 dólares para los ahorristas sólo serviría para deteriorar más las expectativas, ampliar la brecha y alejar un eventual escenario de estabilización.
¿Puede bajarse la brecha cambiaria a un nivel “civilizado”, del orden del 30 %? Para intentarlo se necesita desactivar los riesgos que nublan el horizonte de la macro economía, que tienen que ver con el déficit fiscal y su financiamiento, junto con el amenazante crecimiento de la deuda del Banco Central (Leliq).
En el sendero de la estabilización podrían utilizarse instrumentos transitorios como el desdoblamiento cambiario, pero sin cimientos sólidos en lo fiscal y monetario, no dejarían de ser artilugios con poco futuro.
Columnista Invitado - Jorge Vasconcelos
Editorialista del IERAL de la Fundación Mediterránea
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 04-07-2025 - ¿Cuánto estiman en el Gobierno que costaría el dólar?
- 04-07-2025 - Se patentaron 47.811 motos durante junio
- 04-07-2025 - Aseguralo dijo presente en el MeetDay 2025 y reafirmó su compromiso con la innovación del sector asegurador
- 03-07-2025 - De la basura a una solución sustentable: ¿cómo 750.000 kilos de neumáticos ya pasaron de contaminar a proteger hogares?
- 03-07-2025 - ¿Cómo están los números de Aerolíneas Argentina?
- 02-07-2025 - Nada más cobarde que el capital: la importancia de resguardar las inversiones en tiempos volatilidad financiera
- 02-07-2025 - Las compras online por plataformas serán más caras en algunas provincias
- 02-07-2025 - Importante tratado de libre comercio para la región
- 30-06-2025 - CAME dice que el consumo no repunta
- 30-06-2025 - Chapadmalal podría ser el generador de 5.000 nuevos puestos de trabajo para Mar del Plata y Miramar