EconomíaArgentina27 de Agosto
¿Recuperación o rebote del gato muerto?

La economía argentina registró en la primera parte del año un crecimiento del 9,7% y se ubicó así entre los países de mayor recuperación en América Latina, según un informe privado.
El informe pertenece al Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), y resalta que la economía latinoamericana con mayor crecimiento entre enero y junio fue la peruana, con el 20,9%, mientras que debajo de la argentina se ubicó la chilena, con el 8,8%.
Pero los datos contrastan con la opinión de los economistas. Como el caso de Javier Milei, quien explica que, en realidad, no se trataría de una recuperación genuina.
¿Por qué Milei dice eso? Porque acusa que, en definitiva, la basa de comparación es la más baja posible comparada la gran caída que sufrió nuestro país durante la pandemia. "Es lo que se llama rebote del gato muerto" dijo el también precandidato a diputado nacional por la coalición La Libertad Avanza en la Capital Federal.
Vale aclarar que, según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), en 2020 la actividad económica en América Latina y el Caribe se contrajo.
De los países considerados, la menor caída en el primer semestre del año pasado se produjo en Brasil (6,1%) y la mayor en Perú (17,4%).
Concentración
La entidad señaló que "en los países considerados el impacto negativo de la pandemia y las medidas restrictivas aplicadas por los gobiernos se concentró en el bimestre abril-mayo de 2020".
La mayor caída tuvo lugar en Perú (35,7%) y las menores en Brasil (14,3%) y Chile (14,6), y el promedio simple de las seis economías fue 21,1%.
"Luego se inició un proceso de recuperación sostenido que tuvo cierto amesetamiento en el segundo trimestre de este año, debido al impacto de nuevas olas de la pandemia", añadió.
En junio de este año las economías consideradas crecieron en promedio un 15,3% interanual, volviendo a los niveles de actividad de junio de 2019.
Para este año, el FMI proyecta un crecimiento en la región de 5,8% y de 3,2% para 2022.
Sin embargo, el organismo advierte que la recuperación mundial puede darse a dos ritmos, dependiendo del grado de acceso a las vacunas que tienen los países.
"Hemos recientemente actualizado nuestras proyecciones de crecimiento económico, en particular del crecimiento del Producto Bruto Interno, de 7% para el 2021 a 8%", sostuvo el ministro de Economía, Martín Guzmán.
Agregó que "la Argentina está viviendo un proceso sólido de recuperación económica" y dijo que tiene "características heterogéneas, pero con una clara proyección de crecimiento vigoroso para lo que es el 2021".
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 03-07-2025 - ¿Cómo están los números de Aerolíneas Argentina?
- 03-07-2025 - De la basura a una solución sustentable: ¿cómo 750.000 kilos de neumáticos ya pasaron de contaminar a proteger hogares?
- 02-07-2025 - Nada más cobarde que el capital: la importancia de resguardar las inversiones en tiempos volatilidad financiera
- 02-07-2025 - Importante tratado de libre comercio para la región
- 02-07-2025 - Las compras online por plataformas serán más caras en algunas provincias
- 30-06-2025 - CAME dice que el consumo no repunta
- 30-06-2025 - Chapadmalal podría ser el generador de 5.000 nuevos puestos de trabajo para Mar del Plata y Miramar
- 30-06-2025 - La imagen visual: el ADN de una empresa exitosa
- 30-06-2025 - Buenas sensaciones de Siebert tras llevar la Ferrari oficial en las 24 horas de Spa
- 28-06-2025 - La ronda de negocios del sector alimenticio dejó un balance positivo