54 9 223 525 2657

Comunicate con nosotrosinfo@adnempresario.com

Wednesday, Julio 09, 2025
Noticias económicas y empresariales

últimas noticias

EconomíaArgentina01 de Junio

Avisan por inminentes perforaciones marinas para obtener petróleo frente a Mar del Plata

La empresa Equinor presentó el informe de Evaluación de Impacto Ambiental para el aviso de proyecto para la inminente perforación del bloque CAN 100, que cuenta con una superficie equivalente a 75 veces la ciudad de Buenos Aires. Greenpeace realizó un pedido de información pública para conocer el análisis que está realizando el Ministerio, como autoridad competente, sobre el impacto que implica esta perforación.

De acuerdo a información a la que accedió la organización ambientalista Greenpeace, la empresa Equinor presentó el “Aviso de proyecto” para la inminente perforación del bloque CAN 100, que cuenta con una superficie equivalente a 75 veces la ciudad de Buenos Aires. El mismo ya ha sido revisado por la Dirección Nacional de Exploración y Producción, dependiente de la secretaría de Energía. Actualmente, se encuentra en manos del Ministerio de Ambiente, en la Dirección Nacional de Evaluación Ambiental.

La organización realizó un pedido de información pública para conocer el análisis que está realizando el Ministerio, como autoridad competente, sobre el impacto que implica esta perforación. “El ministerio de Ambiente tiene la oportunidad de ponerle un freno al avance de la industria petrolera por sobre nuestro patrimonio natural, sentando un precedente para la protección del Mar Argentino. Está en sus manos dejar un legado en materia de protección ambiental, fundamental de cara a la emergencia climática que estamos viviendo”, sostuvo Luisina Vueso, coordinadora de la campaña de océanos de Greenpeace.

El bloque CAN 100, frente a la costa de Mar del Plata, comprende un área de 15.000 km2 y es el bloque más grande de la Cuenca Argentina Norte. Se ubica sobre el talud continental, principal corredor biológico del Mar Argentino. Esta zona ha sido identificada en el año 2014 por un grupo de los principales científicos marinos designados por el Ministerio de Ambiente, como candidata a área marina protegida, por su relevancia para los ecosistemas marinos y para la conservación de la biodiversidad. Equinor se asoció con Shell e YPF para la perforación de este bloque, que será el primero de aguas profundas y ultra profundas en el Mar Argentino. De capitales noruegos, esta empresa ha definido estándares para la exploración offshore que ejecuta en su país de origen. De tomarse en cuenta dichos parámetros, la exploración petrolera en esta región del Mar Argentino no podría realizarse.

Vueso agregó: “No hay manera de llevar a cabo esta actividad y a su vez proteger el mar, es una contradicción. Si hay petroleras, habrá derrames en el futuro”. Un estudio de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires determinó que de realizarse explotación petrolera en la plataforma argentina, la ocurrencia de derrames es del 100%, y eso incluye derrames de grandes cantidades.

De acuerdo a estimaciones realizadas por Rystad Energy, a partir de 2026, la demanda de petróleo descenderá considerablemente a nivel mundial. “Continuar apostando al petróleo, es dirigir las inversiones hacia una industria que será obsoleta en el futuro cercano. Debemos realizar una transición rápida hacia las energías limpias y dejar de invadir al Mar Argentino con industrias que sólo traerán más destrucción”, finalizó la vocera.

Dejá tu Comentario

  • 01-06-2021 CPN Roberto E Lopez

    Yo coincido con Los pesados con vintage debido a que la nueva Fuentes de energía son las eólicas y solares con las cuales se obtiene luz calefacción etc Y en cuanto al combustible de los autos hay que tener en cuenta que ya se viene la era de los autos eléctricos, y tampoco no nos debemos de olvidar que hay autos propulsado a gas. Si bien el gas más de una vez la Argentina tuvo que importar. En conclusión yo soy de la idea de evitar la realización de trabajos de detección y extracción de petróleo en el mar argentino debido a la muy posible interrupción del ciclo biológico de las distintas especies marinas que producirá la invasión de sus zonas de reproducción y tránsito con maquinarias perforaciones y posibles derrames de petróleo que lastimara a ese ambiente marino. Por otro lado pienso que debería una política nacional con facilidades, desgravaciones impositivas, etc que faciliten y motiven a empresas de rodados eléctricos a instalarse en el país o reconvertirse en el caso de las ya instaladas. La política del gobierno debe dirigirse a dos aspectos. Primero. Estabilidad a largo plazo de las condiciones de fomento o promoción de las empresas para construir autos eléctricos y Segundo aplicar también medidas para que el producto llegue a los compradores o usuarios a precios accesibles, cómo podría ser la rebaja o no aplicación de la alícuota del IVA e incluso rebajando considerablemente el Impuesto Interno que se aplica sobre esos bienes que en algunos casos aumentó su costó en un 50 por ciento. Lo que se debe facilitar es la migración desde Autos a nafta o gas a eléctricos. Lo mismo para la fabricación de paneles solares y molinos para obtener energía eólica. Las políticas de los gobiernos deben ir direccionados a ese fin , dejar de lado el petróleo y sus derivados y migrar a autos eléctricos, paneles de dólares, molinos eólicos o cualquier otra alternativa que pueda surgir a fin de evitar el uso del petróleo y evitar los perjuicios al medio ambiente, que en definitiva también lo sufriremos todos los ciudadanos

Complete los siguientes datos.

Cada vez más personas en Argentina, como usted, están leyendo y apoyando el periodismo de investigación independiente de ADN Empresario.
Cada contribución del lector, grande o pequeña, es muy valiosa y esencial para proteger nuestra independencia editorial. Si puede, apoye a ADN Empresario hoy desde tan solo USD 1.

donar

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar navegando usted acepta nuestra política de cookies.

Acepto

Contacto

Complete el formulario para contactarse con nosotros.

54 9 223 525 2657

info@adnempresario.com