EconomíaEstados Unidos18 de Abril
Desde Bloomberg analizan el debilitamiento del dólar, al ritmo más rápido desde los 80

¿Por qué? "Si observamos todo lo que ha hecho la Reserva Federal en los últimos siete años -subir los tipos 225 puntos básicos, volver a reducirlos hasta casi cero, poner fin a las compras de activos, y luego reanudar y casi duplicar el balance-, parece que el 'billete verde' ha sido sorprendentemente resistente a las acciones del banco central", explica.
Sin embargo, matiza, eso es adoptar un enfoque mecánico de la política de la Fed: "Si miramos el índice del dólar, estamos comparando la moneda estadounidense con sus pares internacionales". Puede ser fuerte frente a ellos, pero hay algo de 'truco' en esto, señala.
"La medida de la fortaleza que importa para la mayoría de los usuarios del dólar no es cuántos euros o libras pueden comprar, sino cuántas cosas puede comprar su dinero. Lo que importa es el tipo de cambio del dólar frente a las cosas. Por suerte, también tenemos un nombre para eso: inflación", desarrolla.
En este sentido, hace alusión al gráfico del índice de precios al consumo (IPC) de Estados Unidos, que muestra la acelerada devaluación del dólar en los últimos años. "Frenar la caída de esta línea es el verdadero objetivo de la Fed", apostilla.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 12-08-2022 - ¿Qué deben saber los ahorristas que usan entidades financieras en Estados Unidos?
- 12-08-2022 - ¿Por qué las empresas chinas salen de Wall Street?
- 10-08-2022 - Viento de cola
- 09-08-2022 - Se retira Serena Willams
- 05-08-2022 - ¿Qué plataforma cripto aumentó 40% en un día?
- 03-08-2022 - OPEP+, Biden y un desafío en ciernes
- 29-07-2022 - ¿Reversión de precios en materias primas?
- 28-07-2022 - Suba de tasas en Estados Unidos complica a Argentina
- 26-07-2022 - Préstamo del Banco Mundial y algo de optimismo
- 25-07-2022 - Monitorean desde la Rosada