54 9 223 525 2657

Comunicate con nosotrosinfo@adnempresario.com

Thursday, Octubre 30, 2025
Noticias económicas y empresariales

últimas noticias

EconomíaArgentina30 de Octubre

El BCRA les dijo a los mercados como hará para repotenciar la demanda de dinero

Un informe del organismo, conocido en las últimas horas, explica los medios con los que cuenta para empezar a inyectar dinero de manera genuina. La señal dada a los mercados, antes de las elecciones, habría contribuido para la mejora del clima internacional reflejada en los instrumentos públicos nacionales y el riesgo país.

 

Desde la autoridad monetaria ya prevén comprar divisas, en los próximos meses, y acumulará reservas que servirán para remonetizar la economía, en lo que significa un mensaje para los mercados.

El plan del BCRA se conoce recién hoy, luego de que la entidad difundiera una presentación que realizó su vicepresidente, Vladimir Werning, ante inversores semanas atrás. Por ahora, esa versión está disponible solamente en inglés. La definición sobre las reservas, además, busca traer calma hacia los mercados.

En la misma, la entidad monetaria detalla que luego de las elecciones de medio término se abre una oportunidad para la recuperación de la demanda de dinero, que sería compatible con la inyección de pesos mediante una compra de dólares. Hasta ahora, esa posibilidad no estaba disponible a menos que la moneda estadounidense hubiera perforado alguna vez el piso de la banda cambiaria definida en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Según el BCRA, la demanda de pesos se encontraba retraída producto de una tendencia hacia una dolarización. No solo eso, sino que esa demanda fue provocada, además, por la política monetaria del Gobierno y la fuerte suba en las tasas de interés.

Werning indica, en su presentación, que las principales fuentes para inyectar pesos dentro de la economía “no se encuentran disponibles”: el déficit fiscal y el desarme de la deuda. Y menciona que la remonetización provendría de la compra de divisas a partir del “dinero externo” generado por el superávit.

“Al establecer el ritmo de compras de reservas para financiar un aumento proyectado en la cantidad de pesos demandados, la política monetaria puede contribuir a impulsar la liquidez externa, lo que, al estabilizar las expectativas cambiarias, indirectamente ayuda a preservar la estabilidad interna”, explica el documento del Central”.

Dejá tu Comentario

Complete los siguientes datos.

Cada vez más personas en Argentina, como usted, están leyendo y apoyando el periodismo de investigación independiente de ADN Empresario.
Cada contribución del lector, grande o pequeña, es muy valiosa y esencial para proteger nuestra independencia editorial. Si puede, apoye a ADN Empresario hoy desde tan solo USD 1.

donar

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar navegando usted acepta nuestra política de cookies.

Acepto

Contacto

Complete el formulario para contactarse con nosotros.

54 9 223 525 2657

info@adnempresario.com