EconomíaArgentina14 de Octubre
El informe macroeconómico de CREA plantea la exigencia de dar certidumbre política a la gestión

En consecuencia, se incrementaron las expectativas de devaluación y la búsqueda de cobertura preelectoral, que presionó la demanda de dólares (oficiales, financieros y futuros), sumando una nueva cuota de estrés al mercado financiero.
En este marco, el anuncio de un acuerdo con el Tesoro de EE.UU. estabilizó transitoriamente la situación, aunque no disipó la incertidumbre ni la presión cambiaria que reaparecieron rápidamente esta semana.
De acuerdo con los últimos datos oficiales, existe la posibilidad de hacer frente a la demanda de divisas a partir de las reservas del Tesoro (USD 3 millones) y del Banco Central (USD 13 mil millones); sin embargo, los dólares que se destinen a ello dejarían de estar disponibles para efectuar pagos de deuda en el futuro (USD 4300 millones en ene-26), incrementando las dudas acerca de la capacidad de honrar los compromisos asumidos en moneda dura.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 14-10-2025 - Argentina se favorecería con un acuerdo de libre comercio muy amplio con Estados Unidos
- 14-10-2025 - Menos viajes espontáneos y mayor preferencia por alojamientos particulares
- 14-10-2025 - Forza lanza en Argentina sus generadores eléctricos portátiles de la serie TITAN
- 13-10-2025 - A pesar de que las ventas disminuyeron hubo buen caudal turístico en Mar del Plata
- 13-10-2025 - La inflación de septiembre se conocerá esta semana
- 10-10-2025 - ¿Qué opinan en Estados Unidos sobre la ayuda a la Argentina?
- 10-10-2025 - Self-storage: ¿cuáles son las claves de su crecimiento y por qué cada vez más inversores lo incluyen en sus carteras?
- 09-10-2025 - Gobierno mantiene respaldo internacional
- 07-10-2025 - Quedó inaugurada la planta de Lamb Weston con la presencia de Milei en Mar del Plata
- 07-10-2025 - Presentan una guía para optimizar los recursos públicos en el alumbrado público municipal