EmpresasArgentina07 de Octubre
Presentan una guía para optimizar los recursos públicos en el alumbrado público municipal

En los últimos años, el consumo eficiente se transformó en un tema de primer orden en la agenda energética nacional. El incremento de la demanda ha representado un desafío para el sistema eléctrico, a medida que crece la discusión sobre las tarifas. Es por esto que distintas localidades como CABA, Rosario y Córdoba han avanzado en iniciativas para reducir el gasto de energía eléctrica. Una de las medidas con mayor consenso es la utilización de luces LED, que representan un ahorro energético que ronda entre el 50% y el 80% respecto a otros métodos de iluminación.
La Guía para la Adquisición de Luminarias LED en Municipios Argentinos, confeccionada por la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL), recopila y desarrolla distintas normativas con el objetivo de promover instalaciones seguras, eficientes y duraderas. Asimismo, propone una serie de buenas prácticas, criterios técnicos y herramientas para eficientizar la toma de decisiones en los procesos licitatorios y de compra directa.
La Cámara advierte que las deficiencias no solo se traducen en un aumento de los gastos municipales, sino que incluso pueden suponer un riesgo para la seguridad de técnicos y transeúntes. Al respecto, José Tamborenea, Presidente de CADIEEL, opina: “Nuestra guía busca asegurar la calidad de la iluminación pública, brindar seguridad a los ciudadanos y proteger los fondos estatales. Instalaciones eficientes son sinónimo de reducción de consumo y de costos por mantenimiento, así como mayor seguridad eléctrica”.
La utilización de artefactos defectuosos genera problemáticas capaces de afectar directamente la vida cotidiana de los vecinos. Entre otras, la guía resalta la disminución en la potencia de la iluminación y la generación de cortocircuitos por problemas de hermeticidad. En este sentido, una de las primeras recomendaciones del material, que se presentará formalmente en BIEL Light + Building Buenos Aires, es ceñir la instalación de las luminarias públicas a los estándares de IRAM y AEA, y a las normas internacionales IEC y CIE.
Siguiendo esta línea, hace énfasis en la importancia de someter a los artefactos a procesos de certificación para evaluar el comportamiento de todos los componentes que conforman las luminarias. A su vez, propone incluir cláusulas contractuales que aseguren tanto la certificación de la calidad lumínica y mecánica de las luminarias, como el cumplimiento de un diseño luminotécnico adaptado a cada municipio. Además, recomienda realizar evaluaciones periódicas para solicitar reemplazos si se detectan inconformidades.
A modo de cierre, la Cámara indica que el documento se encuentra a disposición de todos los municipios, direcciones de alumbrado y cooperativas de servicios del país. “Se trata de un paso firme hacia un desarrollo urbano más inteligente y sostenible en toda la Argentina”, concluye Tamborenea.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 07-10-2025 - Quedó inaugurada la planta de Lamb Weston con la presencia de Milei en Mar del Plata
- 03-10-2025 - Para darle batalla al dólar, el BCRA contará con más instrumentos
- 03-10-2025 - ¿Cómo se comportaron los precios de los alimentos en la semana?
- 03-10-2025 - Mientras crecen las ventas, aumenta el precio de los autos nuevos
- 02-10-2025 - ePagos participó de Nuevo Dinero 2025
- 01-10-2025 - Aclaran como es la compra de dólares en el mercado libre de cambios
- 01-10-2025 - La turbulencia interna, el salvataje internacional y un debate pendiente en el poder
- 01-10-2025 - ¿Qué pronósticos tienen los privados sobre la inflación para el resto del año?
- 01-10-2025 - Patentamiento de autos ya supera el medio millón de unidades en el año
- 30-09-2025 - Como siempre, el dólar es el refugio de los argentinos