EconomíaArgentina29 de Septiembre
Informe privado resalta el crecimiento económico de agosto, pero alerta de la vinculación electoral

Además del repunte a nivel mensual, la medición arrojó que el nivel general de actividad registró un crecimiento de 5,5% interanual en agosto de 2025, acumulando para los primeros ocho meses del año una suba de 5,8%.
El reporte puntualizó que el alza interanual del octavo mes del año refleja un mejor resultado que el registrado el mes pasado, y el aporte al crecimiento vino de la intermediación financiera y del comercio, particularmente de la rama mayorista. También ayudó la mejora de la industria manufacturera y la actividad de minas y canteras.
Al analizar la proyección estimada, la consultora señaló que “más allá del rebote de agosto el escenario hacia adelante es desafiante: las tensiones cambiarias y los traspiés políticos del Gobierno aumentaron la incertidumbre sobre una marcha económica que ya se mostraba aletargada”.
En esta misma línea, manifestó que “los movimientos del Ejecutivo de los últimos días, logrando un apoyo explícito del gobierno de Estados Unidos, sirvieron para calmar a los mercados y alejar temporalmente las dudas sobre sostenibilidad del programa económico, pero la marcha de la actividad económica parece haber quedado ligada al resultado electoral que obtenga el gobierno en octubre”.
El rendimiento de cada sector
Agricultura y ganadería: durante agosto este sector primario registró una contracción de 2,2%, con la ganadería mostrando una merma de 2,3%, y la producción agrícola cayendo 2,1%. Vale recordar que durante el tercer trimestre la incidencia de la agricultura sobre la actividad agregada es la menor del año. En términos acumulados, el sector observa una baja de 2,3%.
Industria manufacturera: la industria manufacturera anotó para agosto una expansión anual de 1,7%, acumulando una mejora de 2,5% para los ocho meses transcurridos del año. En términos desestacionalizados, el IPI mostró un rebote de 1,1% luego de las bajas de junio y julio, ayudado por la producción aceitera y por la industria automotriz.
Electricidad, gas y agua: el sector registró para el octavo mes una contracción de 4,7% al comparar con igual mes del año pasado, acumulando para el período enero – agosto una merma de 3,0%. En cuanto a la generación eléctrica, Cammesa registra una contracción en la generación, atribuible a la baja en la demanda, particularmente la residencial
Minas y canteras: aunque con cifras más suaves que las de los meses anteriores, el sector sigue siendo uno de los sectores más dinámicos de 2025. Para agosto el crecimiento anual es de 4,9%, impulsado principalmente por la producción de petróleo crudo, y el acumulado de los primeros ocho meses del año muestra así una expansión de 8,0%.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 30-09-2025 - Como siempre, el dólar es el refugio de los argentinos
- 30-09-2025 - Cayó el consumo en agosto
- 29-09-2025 - ¿Qué opina el economista Salvador Distefano sobre el presente del Gobierno y su futuro?
- 26-09-2025 - Importante caída de la pobreza: la menor en los últimos 7 años
- 26-09-2025 - Grupo Núcleo presenta las soluciones de CUDY en Argentina
- 26-09-2025 - Mar del Plata promocionará toda su oferta turística en FIT 2025
- 26-09-2025 - Restringen la compra de dólares en mercados cruzados
- 25-09-2025 - Formación profesional: EDEA y Fundación “Pupi” comenzaron un curso de electricidad
- 25-09-2025 - El campo declaró ventas al exterior por más de u$s 4.000 millones en esta semana
- 25-09-2025 - Roland DG lanza una tinta innovadora: máxima calidad de impresión con costos reducidos a la mitad

Lo más Destacado
-
EconomíaArgentina
Cayó el consumo en agosto
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
