54 9 223 525 2657

Comunicate con nosotrosinfo@adnempresario.com

Wednesday, Septiembre 17, 2025
Noticias económicas y empresariales

últimas noticias

EconomíaArgentina17 de Septiembre

El 85% de los usuarios bancarios argentinos accede a sus cuentas desde el celular

Además, según un estudio de Infobip México (51%), Brasil (47%) y Argentina (20%) lideran el crecimiento por volumen en materia de mensajería aplicada a servicios financieros.

 

El sistema financiero argentino está atravesando una transformación total. De acuerdo con un estudio de Juniper Research, para 2025 más de 3.000 millones de personas en el mundo usarán canales de mensajería para interactuar con servicios financieros, y Argentina figura entre los países con mayor crecimiento proyectado.

En Argentina, según un informe de PwC, el 85% de los usuarios bancarios acceden a sus cuentas desde dispositivos móviles, mientras que en México, el 77% de las operaciones ya se realizan por canales digitales.

Este auge se conecta con una tendencia global que Infobip ha detectado en su más reciente Messaging Trends Report, donde se evidencia la adopción exponencial de la banca conversacional en múltiples grupos etarios y sectores financieros. Gracias al uso de plataformas de mensajería, apps como WhatsApp y asistentes conversacionales, los usuarios están cambiando la manera de interactuar con los servicios bancarios. Plataformas como Banorte, BBVA y Mercado Pago ya permiten realizar transferencias, consultar saldos y obtener asistencia directamente desde WhatsApp, lo que refuerza la tendencia hacia un modelo de interacción ágil, personalizado y sin fricciones.

«Los clientes de la banca están comprendiendo mejor cómo los teléfonos móviles y las aplicaciones de chat pueden mejorar la seguridad de las transacciones financieras apoyándose en las funciones de seguridad nativas de cada smartphone y en el cifrado integrado de aplicaciones de chat como WhatsApp», asegura Ivan Ostojić, Chief Business Officer de Infobip.

 

De los formularios al chat: lo que cambió en la relación banco-cliente

Hasta hace poco, los procesos bancarios en línea eran sinónimo de contraseñas, formularios y validaciones extensas. Hoy, sin embargo, la banca conversacional gana terreno gracias a la combinación de canales nativos (como WhatsApp), encriptación avanzada y el uso estratégico de la IA conversacional.

Según el análisis de más de 530 mil millones de interacciones globales en la plataforma de Infobip durante 2024, los bancos están liderando la adopción de soluciones de mensajería para automatizar procesos, habilitar pagos, enviar alertas y brindar atención en tiempo real, de forma segura y empática.

Las entidades financieras no solo están usando más canales como WhatsApp, SMS o RCS, sino que están aplicando inteligencia artificial para hacer más naturales sus conversaciones con el usuario. De hecho, el mayor volumen de mensajes generados por IA en la región proviene de los sectores de finanzas y seguros.

 

LATAM: crecimiento exponencial de la mensajería financiera

América Latina es hoy una de las regiones con mayor dinamismo en materia de mensajería aplicada a servicios financieros. Según datos regionales de Infobip:

●           México (51%), Brasil (47%) y Argentina (20%) lideran el crecimiento por volumen.

●           WhatsApp creció un 47% como canal de interacción bancaria, con picos de hasta 111% en Argentina.

●           RCS, canal de mensajería enriquecida, creció 295%, especialmente en Brasil y México.

●           Las industrias de finanzas y fintech presentaron un crecimiento de 19% en tráfico de mensajería.

●           El sector de medios y entretenimiento (donde también se ubican muchas apps financieras) creció 14 veces en Brasil.

Además, se reporta una adopción acelerada de tecnologías como RCS en la región, especialmente desde que Apple comenzó a admitir este protocolo con el lanzamiento de iOS 18.

Dejá tu Comentario

Complete los siguientes datos.

Cada vez más personas en Argentina, como usted, están leyendo y apoyando el periodismo de investigación independiente de ADN Empresario.
Cada contribución del lector, grande o pequeña, es muy valiosa y esencial para proteger nuestra independencia editorial. Si puede, apoye a ADN Empresario hoy desde tan solo USD 1.

donar

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar navegando usted acepta nuestra política de cookies.

Acepto

Contacto

Complete el formulario para contactarse con nosotros.

54 9 223 525 2657

info@adnempresario.com