EconomíaArgentina15 de Septiembre
Criptomonedas en comercios: 6 ventajas de su uso en la sustentabilidad de los emprendimientos

En línea con este impulso y con el objetivo de acercar estas herramientas a más mujeres, MUBIT anunció el lanzamiento de un programa integral de capacitación que, en alianza con la plataforma Krypton Market y Tether, busca acompañar a emprendedoras, artesanas y dueñas de negocio de distintas regiones del país. La iniciativa comenzará en la provincia de Salta y contempla mentorías, instancias formativas presenciales y online, y la creación gratuita de tiendas digitales con pasarelas de pago en pesos, PIX y criptomonedas, además de integración con redes sociales, herramientas de inteligencia artificial, un marketplace exclusivo y un mapa nacional de comercios.
Seis ventajas de aceptar criptomonedas para fortalecer los emprendimientos
Ampliación del alcance de clientes: Permite sumar una nueva modalidad de pago, actualmente en constante crecimiento a nivel global y que mucha gente ya usa para comprar, generando la posibilidad de captar clientes que prefieren o necesitan abonar de esa manera.
Innovación y diferenciación: Posiciona a los emprendimientos como un modelo de negocio moderno dispuesto a adoptar tecnologías emergentes.
Dolarización de comercios al centavo: la tecnología de las stablecoins permite realizar cobros desde pequeños montos, dándole la posibilidad al comerciante de pesificarlo de manera automática o de mantener su ahorro en dólares.
Pagos transfronterizos: ofrecen una alternativa más rápida, económica y descentralizada a los métodos bancarios tradicionales, eliminando intermediarios para agilizar las transferencias globales y fomentando la independencia financiera.
Potencial de valorización: Si el precio de Bitcoin o de otras criptomonedas aumenta, las reservas en criptomonedas pueden beneficiar el comercio con valorizaciones significativas.
Transacciones rápidas y seguras: acceso al envío y recepción de dinero al instante, agilizando la administración financiera del negocio y permitiendo optimizar el control de los ingresos.
“Resguardarse de la inflación desde pequeños montos, realizar una venta en dólares o ahorrar ya no es algo exclusivo de grandes comerciantes o de operaciones costosas. La tecnología de las stablecoins permite hacerlo por montos equivalentes al valor de un café y cambiarlos a pesos las 24 hs los 7 días de la semana, al precio más conveniente de mercado y sin restricciones. Incluso en contextos económicos inestables, pueden actuar como reserva de valor ante la depreciación de las monedas locales”, explica Daiana Goméz Banegas, Fundadora del proyecto MUBIT.
Además, agregó que “Son muchos los negocios, desde pequeños comercios hasta grandes empresas de servicios, que están aceptando criptomonedas. Existen también plataformas y mercados en línea donde comprar y vender de forma directa, sin intermediarios. Vemos en esta tendencia una gran oportunidad para que comunidades subrepresentadas puedan explorar, adoptar y aprovechar al máximo el potencial de las criptomonedas”.
Seguridad a la hora de operar
Un aspecto fundamental al incorporar criptomonedas en los negocios es garantizar la seguridad en las operaciones. Las especialistas de MUBIT explican que, aunque las transacciones son muy seguras —ya que la información se registra en la blockchain, un sistema público y descentralizado difícil de modificar—, es recomendable optar por las criptomonedas principales.
“Bitcoin (BTC) destaca por su popularidad y creciente adopción, mientras que USDT resulta especialmente útil para gestionar la volatilidad del Bitcoin e interactuar con el sistema financiero tradicional para llevarlo a la vida cotidiana de las personas, ya que ofrece gran liquidez y la facilidad de convertir fondos a pesos argentinos, incluso en la cotización blue, las 24 horas del día, los 7 días de la semana, sin intermediarios,” explican las especialistas.
Independientemente de la alternativa elegida y el tamaño del emprendimiento, incorporar criptomonedas puede convertir un negocio en una propuesta más atractiva para proveedores y consumidores, facilitando nuevos vínculos y posibilidades de crecimiento.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 15-09-2025 - Una política defensiva frente a la volatilidad
- 15-09-2025 - Billeteras crecen en préstamos de consumo
- 15-09-2025 - Pulso IT Negocios anunció las primeras marcas que serán parte de su novena edición
- 12-09-2025 - Bariloche promocionará toda su oferta turística en la FIT 2025
- 12-09-2025 - Scholtus continuará siendo el Decano de la UTN y lo acompañará Alejandro Vaccari
- 12-09-2025 - Mejoró el consumo en agosto
- 12-09-2025 - Lamb Weston ya exporta desde Mar del Plata
- 10-09-2025 - EDEA avanza con una obra para mejorar el servicio eléctrico en la zona norte de la ciudad
- 10-09-2025 - Apoyo del FMI al Gobierno tras la derrota electoral en provincia de Buenos Aires
- 09-09-2025 - El poder trasladado a las listas es el nudo de la cuestión