PolíticaArgentina15 de Abril
Hubo festejos en el Gobierno por la primera jornada calma de dólar sin cepo
Y un dato no menor: las reservas del Banco Central de la República Argentina no se vieron afectadas por la decisión del Gobierno, ya que superaron la "prueba de fuego" y se mantuvieron por encima de los 24.000 millones de dólares.
Para el martes se espera el ingreso de la primera remesa prometida por el Fondo Monetario Internacional en el marco del acuerdo aprobado el viernes por la noche. En este caso, se trata de un desembolso de 12.000 millones de dólares, parte de los u$s 20.000 millones anunciados.
Ayer, el Presidente Javier Milei pidió al sector agropecuario que liquide exportaciones demoradas, y le recordó que en junio volverá a regir el sistema de retenciones. Es decir, que si venden hasta ese momento estarán favorecidos por la no aplicación del impuesto.
¿Qué pasó el primer día sin cepo?
El tipo de cambio minorista vendedor promedió los $1.233,356 por dólar, según datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Por eso, el Presidente celebró junto al equipo económico el primer día de reapertura del cepo.
La jornada se desarrolló sin intervención oficial en el mercado de cambios, lo que caracteriza a esta nueva etapa de flotación, sin cepo para las personas.
Por su parte, las reservas internacionales cerraron en u$s 24.305 millones, un dato que muestra cierta estabilidad en medio de un contexto financiero sensible, aunque aún sujeto a la evolución de la demanda de divisas y las políticas monetarias que se adopten.
En los días previos al levantamiento del cepo cambiario, el BCRA intensificó su intervención en el mercado de cambios para contener la presión sobre el tipo de cambio oficial y llegó a vender alrededor de 400 millones de dólares en una sola jornada.
Por eso, en las primeras dos semanas de abril, el BCRA acumuló un saldo negativo superior a u$s 300 millones por sus intervenciones en el mercado, reflejando la creciente presión sobre las reservas internacionales.
Estas ventas se produjeron en un contexto de incertidumbre económica, marcado por negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la expectativa de un nuevo acuerdo de financiamiento por 20.000 millones de dólares celebrado el viernes.
Este acuerdo busca fortalecer las reservas del BCRA y estabilizar la economía nacional.
Analistas y operadores coincidieron en que el valor del dólar se ubicó por debajo de algunas previsiones más alarmistas, aunque remarcan que la clave será la evolución en las próximas semanas, con el impacto que pueda tener sobre precios, expectativas y el sistema financiero.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 08-11-2025 - Licitan nueva etapa del plan integral de puesta en valor de la red vial del puerto
- 08-11-2025 - El Gobierno pagó vencimiento al FMI
- 08-11-2025 - Se realizó con éxito la Novena Edición de “Pulso IT Negocios”
- 04-11-2025 - Según privados, subió la inflación en octubre
- 04-11-2025 - Henkel Argentina lanza el primer packaging con sistema braille en su línea profesional de cuidado capilar
- 04-11-2025 - CuotaQ dona parte de su facturación para clubes y ONGs
- 04-11-2025 - Cómo usan las redes sociales los argentinos según su edad, género, educación y ocupación
- 31-10-2025 - ¿De qué trató el encuentro con los gobernadores y el Presidente?
- 31-10-2025 - Mastercard presenta la primera solución de inteligencia contra amenazas para combatir el fraude en pagos a gran escala
- 31-10-2025 - Bessent vendrá a la Argentina antes de fin de año

