PolíticaArgentina11 de Marzo
Se oficializó el decreto que avala el crédito del FMI

Según el artículo 1° del decreto, las operaciones de crédito público aprobadas bajo este programa tendrán un plazo de amortización de 10 años, con un período de gracia de 4 años y 6 meses. Los fondos obtenidos se destinarán exclusivamente a:
Cancelar letras intransferibles en dólares en poder del BCRA, comenzando por los vencimientos más próximos.
Cubrir pagos de deuda correspondientes al acuerdo firmado con el FMI en 2022.
El Gobierno justificó la urgencia del decreto argumentando que es necesario fortalecer la posición financiera del Banco Central, garantizar la estabilidad macroeconómica, reducir las restricciones cambiarias y continuar con la política de disminución de la inflación.
Las razones detrás de la medida
El Ejecutivo señaló que al asumir el gobierno en diciembre de 2023, el país enfrentaba un cuadro crítico de estanflación, sin acceso al financiamiento externo y con reservas internacionales netas negativas de USD 11.200 millones.
Desde entonces, la administración de Javier Milei implementó un fuerte ajuste fiscal y una política de estabilización económica, logrando reducir la inflación mensual del 211,4% interanual en diciembre de 2023 al 2,2% en enero de 2025. Asimismo, destacaron que la pobreza se redujo del 54,8% al 38,9% en el primer año de gestión.
El decreto también menciona que las reservas internacionales del Banco Central aumentaron en más de USD 7.000 millones desde el inicio de la nueva gestión, aunque sigue siendo necesario sanear su balance para garantizar una mayor estabilidad financiera.
Facultades del Poder Ejecutivo
El DNU establece que el Gobierno nacional suscribirá los instrumentos necesarios para cumplir con la medida y podrá delegar la ejecución del programa en el Ministerio de Economía, liderado por Luis Caputo.
La decisión ya fue remitida a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso, que deberá evaluar su validez.
Este nuevo acuerdo con el FMI busca consolidar la estrategia del Gobierno para despejar vencimientos de corto plazo, estabilizar la economía y fortalecer la posición del Banco Central, en un contexto donde aún persisten desafíos macroeconómicos y financieros.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 21-03-2025 - Grandes expectativas en Estados Unidos por el crecimiento de la economía argentina
- 21-03-2025 - Motor de desarrollo e inclusión financiera: perspectiva fintech 2025
- 21-03-2025 - Mar del Plata recibirá más de un centenar de profesionales en turismo de todo el país
- 21-03-2025 - Finde XL: lo que tu tarjeta ya no cubre y podría costarte el viaje
- 20-03-2025 - Puerto marplatense diseña medidas de alivio para reducir costos a los operadores
- 20-03-2025 - Llegó VIXON, la startup que transforma el entrenamiento deportivo profesional con la última tecnología
- 20-03-2025 - ¿Cómo votaron los diferentes legisladores el acuerdo con el FMI?
- 19-03-2025 - Lendar, la plataforma de financiamiento colaborativo en el sector inmobiliario que ya concretó más de 1000 préstamos directos
- 19-03-2025 - Gobierno tiene los votos para aprobar el acuerdo con el FMI
- 19-03-2025 - Los precios mayoristas subieron menos que la inflación

Lo más Destacado
-
Columnistas InvitadosArgentina
Motor de desarrollo e inclusión financiera: perspectiva fintech 2025
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
