EconomíaArgentina01 de Agosto
Empieza el blanqueo ¿qué instrumentos existen para no pagar?
Desde agosto y por 60 días, los ahorristas que tengan dinero sin declarar podrán blanquearlo, en el marco de la ley sancionada para tal efecto. Y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la Comisión Nacional de Valores (CNV) y el Ministerio de Economía detallaron las alternativas para que los bienes o el dinero que sea blanqueado no tenga costo. El listado es el siguiente:
* Declarar bienes de cualquier tipo por un valor de hasta US$100.000.
* Declarar dinero en efectivo hasta el 30/9/2024, inclusive, el cual deberá depositarse o transferirse a una Cuenta Especial de Regularización de Activos y mantenerse hasta el 31/12/2025, inclusive, en caso de superar los US$100.000 o hasta el 30/09/2024, inclusive, si no se supera dicha cifra.
* También será sin costo cuando los fondos declarados, sin importar el monto, se destinen, dentro de las fechas indicadas anteriormente al pago del impuesto especial o a alguna de las inversiones autorizadas por la reglamentación.
Las inversiones autorizadas a la fecha (podrían incorporarse más en el futuro) son las siguientes:
* Títulos públicos emitidos por los Estados Nacional (incluidos los BOPREAL), Provinciales, Municipales y/o la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
* Acciones colocadas por oferta pública autorizada por la CNV.
* Obligaciones negociables con oferta pública autorizada por la CNV.
* Cuotapartes de Fondos Comunes de Inversión cerrados, colocadas por oferta pública autorizada por la CNV.
* Certificados de participación o títulos de deuda de fideicomisos colocados por oferta pública autorizada por la CNV, destinados al financiamiento de las MiPyME, y/o a la inversión y/o financiamiento en proyectos productivos, inmobiliarios y/o de infraestructura, para el fomento de la inversión productiva.
* Proyectos inmobiliarios iniciados a partir de la vigencia del Título II de la Ley Nº 27.743, o con un grado de avance inferior al cincuenta por ciento (50%) de la finalización de la obra a ese momento. Comprende construcciones, ampliaciones, instalaciones, entre otros trabajos, en inmuebles propios o de terceros. Este beneficio se mantendrá aun cuando se registren cambios en las inversiones dentro de las opciones admitidas, siempre que se mantengan los fondos y/o los valores negociables, y/o en el caso de efectivo, por tiempo limitado, en las cuentas especiales de regularización y/o cuentas comitentes especiales de regularización.
* Tratándose de dinero en efectivo exteriorizado, por un importe de hasta US$100.000, también podrá destinarse-hasta el 30/9/2024, inclusive a operaciones onerosas debidamente documentadas.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 30-10-2025 - El BCRA les dijo a los mercados como hará para repotenciar la demanda de dinero
- 29-10-2025 - Grupo Núcleo adelantó novedades y soluciones para el canal
- 29-10-2025 - Distante de la recesión, mejoró la actividad económica medida por Orlando Ferreres
- 29-10-2025 - Después de las urnas, ¿qué hacer con los ahorros ante el nuevo escenario planteado?
- 28-10-2025 - Fuerte baja del riesgo país tras la victoria del Gobierno
- 28-10-2025 - Unitech Iberoamericana presentó nuevos add-ons de i2 y su solución CogniLink en eventos internacionales de Banca y Justicia
- 27-10-2025 - Día D
- 27-10-2025 - Expectativas por la apertura de los mercados
- 24-10-2025 - Mejoró la confianza del consumidor en octubre
- 24-10-2025 - ¿Qué pasa con los precios de la comida?

