EconomíaArgentina08 de Julio
Primer semestre con caídas de ventas y bajas expectativas de mejora para lo que resta del año

El trabajo indica que las operaciones comerciales tuvieron un descenso interanual en unidades físicas del 12,5% comparando junio de 2024 con junio de 2023. Con relación al mes anterior, mayo 2024 la variación fue un aumento de la venta en unidades físicas del 4,02%.
Del trabajo surge que los entrevistados indicaron, en un 4,7% que las ventas fueron muy buenas, para un 20,3% buenas, el 35,9% las definió como regulares, malas para el 29,7% y finalmente calificaron como pésimas a las ventas el 9,4% restante.
Otro ítem sobre el que habitualmente se consulta es el apartado dedicado a las utilidades. Este arrojó que el 43,8% las considera regulares, el 28,1% determinó que fueron malas, y pésimas para el 12,5%; finalmente entre quienes las evaluaron positivamente, el 12,5% indicó que fueron buenas, y solamente el 3,1% las calificó como muy buenas.
“A pesar de vivir con 16 meses de caída de ventas en la ciudad, y con bajas expectativas de que la situación mejore en lo que queda del año, el sector comercial marplatense planea mantener su personal, lo que dentro de este panorama es una buena noticia” indicó el presidente de la UCIP, Cdor. Blas Taladrid, quien reflexionó “consideremos que estamos en una situación de caída de actividad, producto de una baja del consumo, a raíz de la pérdida de poder adquisitivo de la mayoría de los sectores, en una ciudad que vive principalmente del consumo interno. Si a ésta pérdida de poder adquisitivo le sumásemos caída del empleo la situación sería peor, ya que habría muchos menos pesos en la calle para consumir. No obstante, el empresario pyme continúa manteniendo sus plantillas de personal”
Para el resto del año
Consultados sobre las expectativas a futuro para los próximos 6 meses, el 20,3% de los consultados confía en que sus ventas aumentarán, por el contrario, el 17,2% sostuvo que continuarán disminuyendo y el fiel de la balanza con el mismo nivel de operaciones está en el 62,5%.
En otro orden, trazando una perspectiva sobre sus recursos humanos, la gran mayoría de los comerciantes se mantendrá en el nivel actual de empleo, ya que ante la pregunta sobre las expectativas para los próximos 6 meses el 92,2 % responde que continuará sin variaciones, mientras que el 3,1 % piensa en incorporar personal nuevo, el 4,7 % en achicaría su plantilla.
También se consultó sobre la previsión de inversiones en su actividad en el bimestre en curso, donde el 14,1 % confirmó que efectivamente hará más inversiones, el 81,3 % que descarta realizarlas, y el 4,6 % restante indicó que “lo está evaluado”.
La muestra del relevamiento mensual fue realizada por la UCIP en los Centros Comerciales de la ciudad y los rubros son: Alimentos y Bebidas, Indumentaria masculina, materiales para la construcción, decoración y diseño, farmacia, carteras y accesorios, bazar, regalaría lencería, indumentaria femenina, perfumería, calzado de damas, mueblería y decoración, artículos de plomería y gas, ferretería, óptica y cerrajería, entre otros.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 18-06-2025 - Grupo Núcleo presentó diferentes Desktops de PCBOX
- 18-06-2025 - Bajaron los precios mayoristas, por primera vez desde que gobierna Milei
- 18-06-2025 - Superávit en el Estado, en mayo
- 17-06-2025 - Este año se vendió menos por el Día del Padre a nivel nacional
- 14-06-2025 - La pasión del Mundial de Clubes con Messi, River Plate y Boca Juniors
- 12-06-2025 - ARCA lanzó un nuevo plan de pagos
- 12-06-2025 - ¿Cuánto pierden las empresas por culpa de la cadena de frío?
- 11-06-2025 - Se abre un nuevo escenario político con la confirmación de detención de Cristina Fernández de Kirchner
- 11-06-2025 - ¿Chatbots que piensan, deciden y actúan solos? Ya existen. Conoce el Agentic AI
- 11-06-2025 - La reacción de los mercados tras la confirmación de la Corte y los anuncios del BCRA