54 9 223 525 2657

Comunicate con nosotrosinfo@adnempresario.com

Wednesday, Julio 16, 2025
Noticias económicas y empresariales

últimas noticias

EconomíaArgentina09 de Mayo

El comercio de Mar del Plata tuvo una apertura plena con más del 90%

La Cámara Marplatense de Empresas Comerciales y de Servicios (CAMECO) realizó un balance de la jornada de paro en Mar del Plata. "La mayoría de nuestros asociados abrieron sus puertas, respetando el derecho a huelga, pero entendiendo que es fundamental trabajar para sacar el país adelante".

 

Transcurridas las primeras horas del día, desde CAMECO realizaron un relevamiento entre las empresas y comercios asociados para determinar cuál fue el saldo de la jornada de huelga del día de hoy.

Dentro del sector comercial la apertura de locales fue casi absoluta, en todas las ramas, desde los supermercados hasta los comercios de proximidad, en los más diversos rubros como alimentos, indumentaria, billouterie, accesorios, materiales para la construcción, materiales eléctricos, artículos para el hogar y electrodomésticos, entre otros.

Si bien es antipático colocar porcentajes en situaciones como estas, podría decirse que la actividad de los comercios locales fue casi plena, con algunas excepciones de empresas cuya actividad principal no está relacionada con la actividad mercantil, como puede ser el caso de los servicios financieros o los gastronómicos, por citar ejemplos. Descartado esas situaciones, el comercio marplatense tuvo una apertura mayor al 90%.

"Lo que hemos notado es que tanto los empresarios y comerciantes como muchos trabajadores han puesto la palabra "compromiso" en su mensaje, diciéndonos de que, si bien la situación es complicada, el necesario apostar al trabajo de todos los días para mejorar la realidad económica, tanto del país como de cada uno de los argentinos", resaltó Juan Antonio Gutiérrez, presidente de CAMECO.

"Las pymes y el comercio de Mar del Plata abrieron sus puertas apostando a darle continuidad al trabajo, al empleo y a la actividad económica. Lo tenemos muy en claro. Sabemos que una jornada de trabajo que se pierde es dinero que no ingresa a las cajas de los negocios, pero las obligaciones cotidianas siguen corriendo, por eso es fundamental hacer que la rueda de la economía siga girando, para sostener el trabajo y el empleo local y nacional", explicaron en un comunicado de prensa.

Finalmente, Gutiérrez comentó que "muchas empresas de la ciudad sufren los vaivenes de la economía en los últimos años, pero, a pesar de todo ello, ya se están preparando para lo que viene: el futuro para nuestra ciudad puede ser muy positivo, con la actividad petrolera que tendrá a Mar del Plata como puerto base, más el turismo que siempre es un pilar fundamental y el comercio, que le da fluidez a la economía durante los 12 meses".

Dejá tu Comentario

Complete los siguientes datos.

Cada vez más personas en Argentina, como usted, están leyendo y apoyando el periodismo de investigación independiente de ADN Empresario.
Cada contribución del lector, grande o pequeña, es muy valiosa y esencial para proteger nuestra independencia editorial. Si puede, apoye a ADN Empresario hoy desde tan solo USD 1.

donar

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar navegando usted acepta nuestra política de cookies.

Acepto

Contacto

Complete el formulario para contactarse con nosotros.

54 9 223 525 2657

info@adnempresario.com