EmpresasArgentina25 de Marzo
ORBITH lanzará su primer satélite MicroGEO en 2025

Con una inversión que rondará los US$ 80 millones, ORBITH selló una alianza con Astranis Space Technologies Corp., empresa estadounidense especializada en satélites de comunicaciones geoestacionarios de bajo coste con sede en San Francisco, California, para el desarrollo de su primer satélite de tecnología MicroGEO.
El anuncio fue realizado durante la Conferencia y Exposición SATELLITE 2024, realizado en Washington DC del 18 al 21 de marzo, evento que conecta y une a la industria satelital global, del cual participaron Pablo Mosiul, Co-fundador y CEO; y Fernando Gatti, Director de Tecnología; de ORBITH.
“La coyuntura actual resalta una necesidad crítica en términos de conectividad en áreas rurales, donde la falta de acceso a internet de alta velocidad ha obstaculizado el progreso. En Argentina y en toda Latinoamérica, persiste una brecha significativa en la penetración de internet entre las zonas urbanas y rurales. Esto no solo es un desafío, sino también una oportunidad única para marcar un cambio positivo y tangible en la vida de las personas. Estamos convencidos de que al llevar internet satelital de alta velocidad a estas comunidades estamos allanando el camino hacia un futuro más equitativo y próspero”, dijo Pablo Mosiul, CEO de ORBITH.
La tecnología MicroGEO del satélite desarrollado por Astranis para ORBITH permite reducir el tamaño de los satélites de comunicaciones, optimizando la inversión y la flexibilidad de las misiones. Tendrá una masa aproximada de 450 kg, utilizará tecnología HTS en banda Ka, y permitirá brindar servicios de acceso a internet de alta velocidad a decenas de miles de usuarios, tanto residenciales como corporativos.
"Disponer de un satélite específicamente adaptado a nuestras necesidades y a la demanda de nuestros clientes en el país es una enorme ventaja competitiva que nos ayudará a ampliar nuestra cobertura en todo el país", destacó Pablo Mosiul.
ORBITH es la primera empresa argentina en utilizar satélites HTS de banda Ka de ultra velocidad, y el primer operador "multiórbita", ya que puede combinar las fortalezas de la órbita geoestacionaria "GEO", (que ofrece mayor disponibilidad de servicio con costos más eficientes), y la órbita baja LEO (que brinda una menor latencia).
“Con la tecnología MicroGEO, lo que vamos a lograr a partir de la creación de nuestra flota de satélites dedicados es tener una expansión granular, abordar nuevas zonas o crecer en las que ya brindamos servicios sin detener nuestro crecimiento. Esperamos que este sea el primer satélite de muchos”, dijo para concluir el CEO de ORBITH.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 28-06-2025 - La ronda de negocios del sector alimenticio dejó un balance positivo
- 28-06-2025 - ¿A dónde van de vacaciones los argentinos en invierno?
- 27-06-2025 - Mantienen rebaja de retenciones para cereales y suben las de oleaginosas
- 27-06-2025 - Los motherboards ASRock para workstations ya soportan los nuevos procesadores AMD Ryzen Threadripper Serie 9000
- 27-06-2025 - El puerto de Mar del Plata pone en funcionamiento un nuevo reglamento de gestión de residuos provenientes de buques
- 26-06-2025 - Uno de cada tres créditos otorgados a micro pymes cuenta con el aval de una SGR
- 26-06-2025 - Mejoras en los indicadores de actividad, con crecimiento en la industria
- 25-06-2025 - Cambios en el sistema electoral bonaerense: media sanción a la reelección de legisladores
- 25-06-2025 - Fin del Cuota Simple: CAME garantiza nuevo programa de cuotas para el comercio pyme
- 25-06-2025 - Consumo de bienes y servicios registró crecimiento en mayo, según la CAC