TurismoArgentina30 de Diciembre
¿Cuánto cuesta alojarse en los destinos nacionales favoritos de los argentinos?

Según explican desde la plataforma, creada hace 3 años y que ya cuenta con más de 50.000 usuarios registrados, este 2023 fue un año con un saldo más que positivo para el turismo local.
“La demanda de alojamientos temporarios fue constante durante todo el año y con fuertes picos en los fines de semana largos como Semana Santa o el de octubre, que superó el 90% de ocupación en los puntos turísticos más importantes del país”, explica Fernando Unzué, CEO y cofundador de Alohar junto con Juan Ignacio Collar López.
“Desde que lanzamos la plataforma, el comportamiento del turista nacional cambió en cada temporada. El argentino elige su país tanto por la diversidad de paisajes y opciones que ofrece, pero siempre contemplando un factor fundamental: los precios son mucho más convenientes que en otros destinos del exterior. Por eso, para este 2024, somos optimistas y apostamos a que la industria turística siga creciendo”, afirman desde Alohar.
Un verano en modo ahorro
“Las personas están consultando mucho antes de reservar, buscan propiedades a mejor precio y financiación”, resume Fernando Unzué sobre cómo vienen las reservas de alojamientos para la temporada de verano.
“La primera quincena de diciembre venía con un crecimiento del 30% respecto de lo que había sido noviembre, generando números récords. Sin embargo, durante los últimos días de diciembre esto se redujo notoriamente”, agrega.
Hasta el momento, en Alohar registran una fuerte búsqueda de alojamientos como casas, cabañas o departamentos, que ofrezcan espacios amplios: la tendencia indica que a los turistas les interesa aquellos espacios con cocina, para poder cocinar en el alojamiento y cuidar el presupuesto general.
“Este es un punto clave a la hora de pensar en la comodidad y el descanso de unos días de vacaciones, pero sin endeudarse”, afirman desde Alohar. En menor medida, pero en ascenso, los glampings también están registrando un crecimiento de búsquedas en la plataforma.
Precios
* Mar del Plata, entre $30.000 y $40.000 por día
* Pinamar, entre $45.000 y $55.000 por día
* Ciudad de Buenos Aires, entre $30.000 y $40.000 por día
* Mendoza, entre $35.000 y $45.000 por día
* Bariloche, entre $45.000 y $55.000 por día
Costo promedio por día, por alojamiento (departamento de 2 y 3 ambientes).
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 12-09-2025 - Bariloche promocionará toda su oferta turística en la FIT 2025
- 12-09-2025 - Scholtus continuará siendo el Decano de la UTN y lo acompañará Alejandro Vaccari
- 12-09-2025 - Mejoró el consumo en agosto
- 12-09-2025 - Lamb Weston ya exporta desde Mar del Plata
- 10-09-2025 - EDEA avanza con una obra para mejorar el servicio eléctrico en la zona norte de la ciudad
- 10-09-2025 - Apoyo del FMI al Gobierno tras la derrota electoral en provincia de Buenos Aires
- 09-09-2025 - El poder trasladado a las listas es el nudo de la cuestión
- 09-09-2025 - Kicillof aplicará impuesto a las transferencias por billeteras en la provincia
- 04-09-2025 - El sector automotriz se fortalece con la estabilidad de los precios
- 04-09-2025 - Del garage a la calle, el auto como herramienta de trabajo

Lo más Destacado
-
EconomíaArgentina
Mejoró el consumo en agosto
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
