54 9 223 525 2657

Comunicate con nosotrosinfo@adnempresario.com

Monday, Mayo 05, 2025
Noticias económicas y empresariales

últimas noticias

EconomíaArgentina21 de Septiembre

Aquel viejo y glorioso asadito argentino

El precio del asado, que fue un eje de campaña en las presidenciales del 2019, experimentó un alza del 125% en los últimos doce meses y durante la gestión de Alberto Fernández se disparó 762%. En diciembre de 2019 el kilo de asado costaba $290 mientras que esta semana supera los $2.500.

 

La carne a la parrilla es considerada un bien cultural y un ritual popular para disfrutar en familia o con amigos, pero costearla se hace cada vez más cuesta arriba en la Argentina.

De acuerdo con los reportes del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), en noviembre de 2019 el precio del asado de tira era de 266,82 pesos por kilo, mientras que en agosto de 2023 saltó a 2.509,5 pesos, lo que representó un incremento del 840,5%.

En los últimos doce meses, desde agosto de 2022 al mismo mes de este año, la suba de la carne de vaca fue 124,9%. En agosto, los precios de los distintos cortes de carne vacuna subieron 30,2%.

En cambio, el precio del pollo fresco aumentó 16,1% en agosto 2023 con respecto a julio y un 118,2% interanual, mientras el precio del pechito de cerdo subió 19,6% y 105,4% respectivamente. Estos datos se reflejaron en la fuerte suba de la canasta alimentaria, que se disparó 17% en agosto, según el INDEC.

De acuerdo con los datos del IPCVA, en los barrios de nivel socioeconómico alto los precios de la carne de vaca subieron un 24,9%, pero en los de nivel medio trepó 31,5% y en los de nivel bajo, un 31,3%. Es decir, la suba impactó más fuerte sobre la población de menor poder adquisitivo.

En agosto, la carne de novillito registró un alza del 26%; la de vaquillona y ternera, un 36.1%; mientras que la de novillo se disparó un 39.8%. En tanto, los precios de los animales livianos de consumo minorista aumentaron, en promedio, el 29,1% respecto de julio. Por su parte, el precio de la media res tuvo una variación mensual del 36,5% y del 119,8% versus agosto de 2022.

Respecto de los distintos puntos de venta, durante agosto se registraron diferencias: en las carnicerías los precios subieron un 36,2% en relación a julio y acumularon un 126,9% anual, mientras que en los supermercados se incrementaron un 17,4% mensual y un 120,8% en un año.

Los cortes que más aumentaron en el octavo mes de 2023 fueron los que llevan los consumidores con menor poder adquisitivo: la picada común, con el 39,9%; el osobuco con 32,3% y la tortuguita con 34,3%. El peceto tiene un precio de $3.410 el kilo, y cuesta $275 más en los supermercados que en las carnicerías, indicó el IPCVA. Lo mismo ocurre con la colita de cuadril, que cuesta $2.906, y está $167 más cara en los súper que en las carnicerías, 5% más.

En contraposición, el precio de la falda ($1.522) es un 45,6% más barata en los supermercados, llegando a una diferencia de $793,6, así como la picada común ($1.612), que cuesta un 40,1% menos con $763,1 menos. La nalga ($3.096), uno de los cortes más demandados usado para hacer milanesas, en cambio, es un 7,9% más barata en las carnicerías, donde ronda los $250,46 menos.

En cuanto a las otras carnes, de acuerdo con el relevamiento, en el AMBA el pechito de cerdo ($1.688) cuesta $47.11 menos en las carnicerías (2.8%); y el pollo entero ($798 el kilo), $209.3 más barato en las grandes superficies (24.1 %).

En los primeros ocho meses del año el precio de la carne vacuna fue un 17,5% inferior al registrado un año atrás en relación con el de la carne aviar.

Es decir, en 2022 se podían adquirir 3,5 kilos de pollo fresco entero con un kilo de asado, pero en agosto de 2023, la capacidad de compra se redujo a 2,9 kilos. Frente al pechito de cerdo, en tanto, el asado mostró un precio relativo un 5,3% inferior al registrado un año atrás, y el poder de compra de la carne de vaca pasó de 1,5 a 1,4 kilogramos de carne de cerdo comparando los ocho primeros meses de 2023 contra 2022.

Dejá tu Comentario

Tambien puede interesarte

Complete los siguientes datos.

Cada vez más personas en Argentina, como usted, están leyendo y apoyando el periodismo de investigación independiente de ADN Empresario.
Cada contribución del lector, grande o pequeña, es muy valiosa y esencial para proteger nuestra independencia editorial. Si puede, apoye a ADN Empresario hoy desde tan solo USD 1.

donar

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar navegando usted acepta nuestra política de cookies.

Acepto

Contacto

Complete el formulario para contactarse con nosotros.

54 9 223 525 2657

info@adnempresario.com