54 9 223 525 2657

Comunicate con nosotrosinfo@adnempresario.com

Friday, Mayo 02, 2025
Noticias económicas y empresariales

últimas noticias

EmpresasArgentina28 de Agosto

Beetransfer, la fintech que no para de crecer, provee soluciones que facilitan el cobro en el exterior

La empresa creada por freelancers permite el cobro desde cualquier parte del mundo de forma simple y rápida.

 

Beetransfer nació con la idea de ofrecer soluciones fintech que facilitan el cobro de dólares para latinoamericanos que exportan su talento al exterior sin tener que crearse una cuenta en los Estados Unidos. Los usuarios usan las cuentas bancarias de la fintech para poder recibir el dinero y se los acreditan a sus cuentas locales o billeteras cripto en minutos.

A raíz del crecimiento del trabajo virtual, ya sea creando contenido, sectores de nómades tecnológicos, freelancers, negocios digitales, entre otros, los Argentinos se vuelcan cada vez más a buscar exportar su talento en el exterior y poder ganar en dólares, no perdiendo contra la alta inflación y la inestabilidad del país.

Además, los profesionales calificados en diversas áreas son talento muy valorado y demandado por las principales compañías globales. Argentina ocupa un lugar en el ranking de los cinco países del mundo que son más elegidos por las empresas al momento de contratar trabajadores en modalidad remota.

Según datos de 2021, Argentina tenía alrededor del 1,5% del mercado global de freelancing. Si consideramos que el mercado global de freelancing tenía un valor estimado de $1,5 billones de dólares en 2021, entonces el mercado total disponible para Argentina sería aproximadamente de $22,5 mil millones de dólares (1,5% de $1,5 billones).

Así surge esta fintech de la mano de Kristhian Cardenas, Rubén Lovera y Jesús Montero que viendo la problemática de poder cobrar en otra moneda por sus servicios al exterior, decidieron trabajar en una solución que sea veloz y eficiente para ayudar a miles de profesionales independientes.

“Estamos orgullosos de presentar Beetransfer, ya que en muy poco tiempo nos convertimos en la primera solución fintech todo en uno para que los nómadas digitales puedan usar su dinero sin importar donde estén” comenta Lovera, CEO de Beetransfer.

Entienden que parte de la solución para su nicho de mercado fue poder ofrecerles inmediatez en los cobros, por lo cual en la actualidad es la opción más rápida del mercado.

A través de su estructura y socios clave ofrecen múltiples métodos de pago y cobro para que los clientes puedan tener un abanico de posibilidades a la hora de cobrar internacionalmente. Pero no solo ofrecen esta solución, ellos apuestan a más, ofreciendo, a través de un partner, que los freelancers puedan declarar sus ganancias y facturar su actividad como monotributistas, de forma que todos los pagos que reciben por parte de sus clientes en el exterior puedan entrar dentro del sistema fiscal argentino, todo esto a través de un SaaS simple de usar.

“Desde que comenzamos a operar, con una inversión inicial de 70.000 dólares, llevamos procesados más de 1.700 millones de dólares, esto se dio porque supimos entender que el 22% de la generación boomer fueron freelancers, el 32% de la generación millenial fueron freelancers. Y el 50% de la generación Z son freelancers y de alguna forma u otra cobran en divisas extranjeras. Esta tendencia va en aumento” comenta Cardenas, COO de Beetransfer

“A través de un piloto inicial donde descubrimos que cerca del 50% de la generación Z comparte la misma problemática, estamos seguros que este nicho es rentable y exponencial porque desde el día uno estamos creciendo de forma orgánica y sostenida donde hemos boostrapeado nuestro negocio con casi 100% ganancias de nuestras operaciones” afirma Montero, CMO de Beetransfer.

Beetransfer opera bajo una licencia fiduciaria en los Estados Unidos a través de un partner financiero, que le permite a la empresa ofrecer servicios de transmisión de dinero que incluyen el envío de fondos desde allí a varios países de América Latina, lo que garantiza el cumplimiento de las regulaciones locales y permite transacciones transfronterizas sin problemas. En Argentina, cuentan con Partners con licencia para procesar pagos (PSP) que les brindan servicios Payment-as-Service para poder operar legalmente.

Dejá tu Comentario

  • 12-12-2023 Parma Silvia

    Estimados,

    Me interesa saber cómo operar como monotributista y si puedo cobrar en efectivo, no banco, ya que se resstenge el ingreso de USD, por el momento.


    Cómo es eso que explican del Saas? Me interesa también.

    Saludos.

    Silvia Parma

Tambien puede interesarte

Complete los siguientes datos.

Cada vez más personas en Argentina, como usted, están leyendo y apoyando el periodismo de investigación independiente de ADN Empresario.
Cada contribución del lector, grande o pequeña, es muy valiosa y esencial para proteger nuestra independencia editorial. Si puede, apoye a ADN Empresario hoy desde tan solo USD 1.

donar

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar navegando usted acepta nuestra política de cookies.

Acepto

Contacto

Complete el formulario para contactarse con nosotros.

54 9 223 525 2657

info@adnempresario.com