PolíticaArgentina17 de Octubre
Leyes para promover el ahorro en pesos y dudas en IDEA

Misterioso y sin querer dar precisiones sobre el tema de las reservas del Banco Central, la cantidad en existencia y el comportamiento de las mismas en los últimos días, el ministro de Economía Martín Guzmán dio una entrevista nacional que se expuso en el marco del Coloquio de Idea. En ese marco, la reunión empresarial más importante del año, Guzmán dejó algunas dudas acerca del contexto económico nacional.
De hecho, luego de que terminara la misma, la cotización del dólar paralelo subió. Coincidencia o no, el Ministro no pudo transmitir confianza a los ahorristas. Eso quedó demostrado en la reacción que los mercados (la gente en general y las empresas en particular) tuvieron luego de escuchar sus palabras, que fueron reproducidas en distintos medios de comunicación.
Entre las novedades de las últimas horas aparece un proyecto de ley, enviado desde su ministerio al Congreso, para fomentar el ahorro en pesos. En líneas generales, la ley impondría reducciones al impuesto a las ganancias y a los bienes personales, para quienes inviertan en moneda nacional.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 16-07-2025 - Profunda preocupación por la caída del turismo y su impacto en la gastronomía y la hotelería
- 16-07-2025 - Volvió a mejorar la capacidad instalada en las empresas
- 16-07-2025 - CAME advierte que las pymes tendrán dificultades para acceder al financiamiento
- 15-07-2025 - La inflación volvió a sostenerse baja: 1,6% en junio
- 15-07-2025 - Bancos advierten sobre el impacto negativo de los cambios en las SGR aprobados en el Congreso
- 15-07-2025 - El consumo de redes sociales en Argentina aumenta a un promedio de 4 horas y 24 minutos diarios
- 15-07-2025 - Mejoró la tasa de ocupación de locales en Mar del Plata
- 11-07-2025 - El lunes será un día clave para YPF en Estados Unidos
- 11-07-2025 - Innovación de acupuntura: el poder de un estímulo preciso en industrias tradicionales como la de vino
- 11-07-2025 - Desde la Bolsa destacaron el rumbo económico, pero con cautela