EconomíaArgentina31 de Marzo
Pobreza: la mitad de las personas pobres están en los partidos del GBA
Esto se da en un marco donde los partidos del GBA agrupan a (solo) 43,6% de la población nacional en los 31 aglomerados urbanos relevados por INDEC. En términos de indigencia la concentración es aún mayor. El conurbano bonaerense agrupa a 53,1% de los indigentes a nivel nacional (1,38 del total de 2,36 millones de personas).
Además, los partidos del GBA son el sexto gran aglomerado urbano con mayor porcentaje de pobreza: 45,0%. Superado claramente solo por Gran Resistencia (54,0%) y Concordia (55,2%). Mientras que, en porcentaje de indigencia, los partidos del GBA se posicionan 5º entre los aglomerados urbanos con mayor porcentaje de población indigente, con 9,8%. Superados solo por Gran Resistencia (14,4%), Formosa (13,2%), Santa Rosa (13,2%) y Concordia (11,1%).
Cuando analizamos la evolución de la pobreza, observamos que en el segundo semestre de 2022 la cantidad de personas bajo la línea de la pobreza aumentó en 821.850 respecto al primer semestre de 2022. El 51,4% de este aumento estuvo explicado por los partidos del GBA, siendo la región donde más nuevos pobres se generaron (422.258 personas).
En el caso de la indigencia, la misma disminuyó en 212.236 personas. En este caso, los partidos de PBA aportaron con una reducción de 258.390 personas. Lo que fue en parte compensado por el crecimiento en otras regiones.
Eugenio Marí, Economista Jefe de la Fundación Libertad y Progreso dijo “en Argentina estamos viendo un fenómeno que hace unas décadas era impensado para nuestro país: el del trabajador pobre. Trabajar ya no asegura estar por encima de la línea de pobreza. A los que más perjudicó apostar por una economía cerrada, regulada y con impuestos altos es a los trabajadores. Desde agosto de 2017 hasta diciembre de 2022 el salario real cayó 23%; y la caída es de 41% si se toman los salarios privados no registrados”.
Lautaro Moschet, Economista de la Fundación Libertad y Progreso sostuvo que “los salarios vienen corriendo bastante por detrás a la Canasta Básica Total que mide el INDEC y, en consecuencia, la cantidad personas y familias que caen debajo del umbral de pobreza seguirá aumentando. Además, hay que tener en cuenta, que la medición de pobreza que se utiliza en Argentina solo tiene en cuenta los ingresos, pero no así las condiciones de vida. Un adulto en el Gran Buenos Aires, necesitó $57.302 para no ser considerado pobre; sin embargo, la realidad muestra que es prácticamente imposible llevar una vida sin dificultades con ese nivel de ingreso”.
Santiago Casas, Economista de la Fundación Libertad y Progreso sostuvo que “el crecimiento de la pobreza e indigencia de las últimas décadas es muy preocupante porque deja muy vulnerable los cimientos sociales para poder crecer, además de que en una eventual crisis económica los más perjudicados serán los pobres. Mientras que Argentina no haga una reforma monetaria y fiscal que elimine la inflación, los salarios seguirán perdiendo poder adquisitivo y la pobreza seguirá aumentando”.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 24-01-2025 - Bajaron 0,4% los precios de los alimentos en la cuarta semana de enero
- 24-01-2025 - El campo satisfecho con la baja de las retenciones
- 24-01-2025 - Georgalos con su marca Mantecol, es nuevo sponsor de la Liga Profesional de Fútbol
- 24-01-2025 - Sostienen que Argentina se encamina a romper la estanflación
- 23-01-2025 - Milei en Suiza, el planteo de la alianza mundial y eliminar la cultura woke
- 23-01-2025 - Los rubros más controlados por las empresas con Tarjetas Prepagas
- 23-01-2025 - Privados anuncian que proyectan baja inflación y crecimiento para 2025
- 23-01-2025 - Colapinto se estrena en Alpine
- 22-01-2025 - River, Boca, los millones y el fútbol: ¿Quién gastó más en el mercado de pases?
- 22-01-2025 - Milei viaja a Davos para participar del Foro Mundial