EconomíaArgentina08 de Agosto
Según CAME la inflación golpeó fuerte al comercio en julio

De acuerdo al relevamiento que publicó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) la actividad de los comercios se vio resentida el mes pasado.
Aunque a pesar del retroceso, en lo que va del año las ventas acumulan un crecimiento del 3,8% respecto al mismo periodo de 2021.
El informe de la entidad indica que “en julio, la incertidumbre sobre el futuro de corto plazo, los problemas de abastecimiento y los movimientos atípicos de precios caracterizaron los principales comentarios de los comerciantes relevados”, explicando la notoria caída reflejada en rubros analizados.
El Índice de Ventas Minoristas Pymes (IVM) dio a conocer que cuatro de los seis rubros relevados redujeron en julio sus ventas interanuales.
Los rubros que escaparon de la tendencia general y crecieron en julio (en la comparación interanual) fueron: Farmacia y Perfumería (+3,2%) y Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción (+4,8%).
¿Qué pasó en cada rubro?
* Alimentos y Bebidas: las ventas cayeron 6,2% en la comparación interanual y 9,3% en la intermensual, medidas a precios reales.
* Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: las ventas de este ramo registraron declives de 4,6% en la comparación interanual y de 7,6% intermensual, medidas a precios reales.
* Calzado y marroquinería: las ventas en julio disminuyeron 2,5% anual y 6,2% mensual, medidas a precios constantes. Esta caída representa la más importante contabilizada por este sector desde la recuperación económica post pandemia.
* Farmacia y perfumería: a diferencia de los rubros anteriores, las ventas en julio crecieron 3,2% interanual, aunque bajaron 4,4% en la comparación mensual.
* Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción: las ventas subieron 4,8% anual en julio (a precios constantes) pero descendieron 2,1% en la comparación mensual (vs junio 2022).
* Textil e indumentaria: las ventas declinaron 12,7% anual en julio y 4,9% en la comparación mensual. Fue el rubro de mayor retracción y es el tercer mes consecutivo en que caen las ventas.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 15-07-2025 - Mejoró la tasa de ocupación de locales en Mar del Plata
- 15-07-2025 - La inflación volvió a sostenerse baja: 1,6% en junio
- 15-07-2025 - El consumo de redes sociales en Argentina aumenta a un promedio de 4 horas y 24 minutos diarios
- 15-07-2025 - Bancos advierten sobre el impacto negativo de los cambios en las SGR aprobados en el Congreso
- 11-07-2025 - El lunes será un día clave para YPF en Estados Unidos
- 11-07-2025 - Innovación de acupuntura: el poder de un estímulo preciso en industrias tradicionales como la de vino
- 11-07-2025 - Desde la Bolsa destacaron el rumbo económico, pero con cautela
- 11-07-2025 - EDEA no tendrá atención comercial presencial el lunes 14 de julio
- 09-07-2025 - ¿Cómo observan los comerciantes marplatenses la segunda mitad del año?
- 09-07-2025 - Crecimiento de la construcción: 10% en los primeros cinco meses de 2025