54 9 223 525 2657

Comunicate con nosotrosinfo@adnempresario.com

Wednesday, Julio 16, 2025
Noticias económicas y empresariales

últimas noticias

EmpresasArgentina28 de Junio

Riesgo país supera los 2.400 puntos y bonos siguen cayendo

Combinando factores exógenos y propios los datos para la economía argentina siguen siendo desfavorables. Bonos en dólares sufren ante la falta de confianza.

 

Los bonos en dólares volvieron a caer y llevaron el riesgo país a un nuevo récord, mientras que se recuperaron las acciones y los títulos en pesos, por intervenciones del Banco Central (BCRA), que salió a frenar su caída en el mercado.

El índice accionario S&P Merval de la Bolsa Mercados Argentinos (BYMA), volvió a subir después de cinco jornadas consecutivas en baja, tras avanzar en promedio un 3,76% y quedar en los 85.712,27 puntos.

Las acciones en la bolsa porteña habían perdido un 5,1% durante la semana anterior y retomaron la racha alcista pese a que en Wall Street los papeles registraron bajas de hasta el 0,7%.

Los bonos soberanos en dólares perdieron hasta un 4%, anotando nuevos mínimos históricos y el riesgo país elaborado por el banco JP Morgan alcanzó nuevos niveles máximos desde la última reestructuración de la deuda y llegó a los 2.431 puntos básicos luego de avanzar hoy un 3,2%.

Los títulos en pesos que ajustan por la inflación rebotaban hasta un 10% en el caso del TX24, del 2,7% para el TX23, del 3,1% del TX28 y del TX 26 que mejoró un 3,3 por ciento, tras las fuertes bajas de la semana anterior. También subieron el Boncer 2024 (10,1%), el Boncer 2023 4,7% y el Boncer 2028 3,6%.

Como prometió el presidente del BCRA, Miguel Pesce, la entidad intervino en el mercado de bonos en pesos, ante la ausencia de inversores institucionales, como lo había anticipado el viernes a empresarios y banqueros.

Pesce también anunció que se instrumentará una línea de liquidez de los instrumentos del Tesoro para su utilización por los fondos comunes de inversión.

El BCRA también volvió a aumentar las reservas luego de terminar hoy con un saldo favorable de US$250 millones, pese a que tuvo que utilizar alrededor de US$100 millones para el pago de compras de energía.

El saldo de las intervenciones del BCRA en el mercado del dólar hace caer el déficit de junio a los US$350 millones de pérdidas netas cuando aún restan tres jornadas para finalizar el mes.

Dejá tu Comentario

Complete los siguientes datos.

Cada vez más personas en Argentina, como usted, están leyendo y apoyando el periodismo de investigación independiente de ADN Empresario.
Cada contribución del lector, grande o pequeña, es muy valiosa y esencial para proteger nuestra independencia editorial. Si puede, apoye a ADN Empresario hoy desde tan solo USD 1.

donar

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar navegando usted acepta nuestra política de cookies.

Acepto

Contacto

Complete el formulario para contactarse con nosotros.

54 9 223 525 2657

info@adnempresario.com