54 9 223 525 2657

Comunicate con nosotrosinfo@adnempresario.com

Thursday, Julio 17, 2025
Noticias económicas y empresariales

últimas noticias

EconomíaArgentina15 de Marzo

Mil autos híbridos podrán ser importados para diferentes marcas

El Gobierno autorizó la importación de casi mil autos eléctricos, híbridos y con motor a hidrógeno. Los vehículos serán comercializados por varias de las terminales que operan en el país.

La importación de casi mil vehículos (939 autos) eléctricos, híbridos y con motor a hidrógeno, se producirá con el beneficio de una reducción arancelaria entre hoy y el 14 de junio próximo.

Esos vehículos gozarán de un arancel de importación reducido, dependiendo si son unidades híbridas o eléctricas o a celdas de combustible (hidrógeno) o si son armados, semidesarmados o completos totalmente desarmados, con un Derecho de Exportación Extrazona (DIE) del 5%, 2% o 0% respectivamente.

Así lo dispuso el Ministerio de Desarrollo Productivo a través de la Disposición 159/2022, publicada en el Boletín Oficial.

Para el trimestre que comienza a regir este martes, se presentaron solicitudes de cupo de exportación promovidas por las firmas Nordenwagen, Peugeot Citroen, Volwkswagen, Mercedes-Benz, Ford, Toyota, Nissan y Renault.

Además, se fijó al 16 de mayo de 2022 como fecha límite para que las empresas interesadas en la importación de este tipo de autos puedan presentar la solicitud de cupo para el cuarto trimestre, correspondiente al período comprendido entre los días 15 de junio de 2022 y 14 de septiembre de 2022.

El Poder Ejecutivo recordó que a través de un decreto de 2017, se estableció un régimen de importación de vehículos con nuevas motorizaciones, esto es vehículos híbridos, eléctricos o a celdas de combustible (hidrógeno), con arancel de importación reducido, diferenciando el alcance de esa reducción arancelaria a la naturaleza y configuración de las unidades.

A la vez, indicó que en atención a las solicitudes de cupo formuladas y dado que no se alcanza el cupo total establecido para este tercer trimestre del Decreto N° 617/21, de 1.208 unidades para las terminales radicadas en el país y de 76 para las empresas representantes de terminales no radicadas en el país, corresponde asignar el cupo de 935 unidades a las primeras y cuatro para las segundas.

Dejá tu Comentario

Complete los siguientes datos.

Cada vez más personas en Argentina, como usted, están leyendo y apoyando el periodismo de investigación independiente de ADN Empresario.
Cada contribución del lector, grande o pequeña, es muy valiosa y esencial para proteger nuestra independencia editorial. Si puede, apoye a ADN Empresario hoy desde tan solo USD 1.

donar

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar navegando usted acepta nuestra política de cookies.

Acepto

Contacto

Complete el formulario para contactarse con nosotros.

54 9 223 525 2657

info@adnempresario.com