EconomíaArgentina02 de Marzo
Carnaval dejó un balance positivo de las ventas

En relación con el nivel de ventas, el 46,7 por ciento de los comerciantes manifestó haber vendido lo esperado; el 24,3 por ciento más de lo esperado; y un 29 por ciento menos de lo que esperaban.
El 53 % de los comerciantes notó más movimiento, mucha gente y aumento del consumo, mientras que para el 39 % hubo mucha gente y poco consumo, en tanto el 8 % restante dijo haber percibido poca presencia de público y en consecuencia menos ventas.
El presidente de Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata, Cdor. Blas Taladrid, expresó "aún con el efecto negativo que tuvo el inesperado apagón de luz en la ciudad que afectó las ventas del principal día del fin de semana, los carnavales dejaron un balance positivo para los comerciantes marplatenses"
Cabe destacar que los productos más vendidos fueron los relacionados a prendas de abrigo e inicio de clases, esto en detrimento de los productos “estrella” de diciembre y enero como fueron los relacionados a la playa: trajes de baño, reposeras, protectores solares, lentes de sol, etc., los cuales bajaron notablemente sus ventas.
Ante la consulta de cuáles fueron los medios de pago elegidos por los clientes, manifestaron que el primer lugar en la preferencia del público a la hora de abonar fue para tarjeta de crédito o débito, resaltando también la buena performance de la Cuenta DNI del Banco de la Provincia de Buenos Aires cuyas promociones traccionaron las ventas. También comentaron que hubo problemas para extraer dinero de los cajeros automáticos en diferentes puntos de la ciudad, por lo que las promociones con pago en efectivo no tuvieron la repercusión esperada.
De la consulta realizada se desprende que febrero tuvo un público más familiar que enero, mes en el que predominaron los jóvenes cuyo gasto estuvo más orientado a los servicios que a la compra de bienes. Un punto crucial fue la tendencia a la baja de los casos de COVID 19, generando más tranquilidad en el público visitante.
Un elemento a tener en cuenta fue el prolongado corte de luz del sábado por la tarde/noche que generó que la gente se retire de los centros comerciales más temprano de lo habitual ante la demora en el restablecimiento del servicio, motivo por el cual los locales vieron afectadas negativamente las ventas.
La muestra fue realizada en comercios de los Centros Comerciales a Cielo Abierto de Güemes, Playa Grande, Juan B Justo, Tejedor, Constitución, Microcentro y Sierra de los Padres. Los principales rubros relevados fueron: artículos deportivos y recreación; bazar y regalos; bijouterie y accesorios; calzado y marroquinería; indumentaria y lencería; joyería y relojerías; jugueterías; perfumerías y cosmética; textil blanco y ropa de cama; mueblería, entre otros.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 15-07-2025 - Mejoró la tasa de ocupación de locales en Mar del Plata
- 15-07-2025 - La inflación volvió a sostenerse baja: 1,6% en junio
- 15-07-2025 - El consumo de redes sociales en Argentina aumenta a un promedio de 4 horas y 24 minutos diarios
- 15-07-2025 - Bancos advierten sobre el impacto negativo de los cambios en las SGR aprobados en el Congreso
- 11-07-2025 - El lunes será un día clave para YPF en Estados Unidos
- 11-07-2025 - Innovación de acupuntura: el poder de un estímulo preciso en industrias tradicionales como la de vino
- 11-07-2025 - Desde la Bolsa destacaron el rumbo económico, pero con cautela
- 11-07-2025 - EDEA no tendrá atención comercial presencial el lunes 14 de julio
- 09-07-2025 - ¿Cómo observan los comerciantes marplatenses la segunda mitad del año?
- 09-07-2025 - Crecimiento de la construcción: 10% en los primeros cinco meses de 2025