EntrevistasArgentina25 de Noviembre
Hay un boom de inversores latinoamericanos con cuentas en Estados Unidos

Si alguna vez tuviste la ilusión de tener una cuenta en el exterior, hoy parece ser mucho más simple que antes.
Así lo entiende Mariano Sandáns, CEO de la Gerenciadora de Patrimonios FDI, quien en diálogo con ADNempresario explicó cómo se realiza el procedimiento, que es totalmente legal y legítimo.
Leer también: Nunca fue tan fácil abrir una cuenta en el exterior
Con la aparición de la pandemia y las restricciones de circulación muchas personas se volcaron a investigar en internet sobre diferentes cuestiones. Y por eso se dio que creció fuertemente la posibilidad de tener los activos, resguardados, en moneda dura y en una entidad norteamericano.
Requisitos, comisiones, quienes pueden tener su cuenta y qué beneficios obtienen, es parte de la entrevista que Sardáns concedió a este medio.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 17-09-2025 - ¿Qué cambió el Gobierno para evitar la suba del dólar?
- 17-09-2025 - El 85% de los usuarios bancarios argentinos accede a sus cuentas desde el celular
- 17-09-2025 - La influencia del lenguaje corporal y otros aspectos no verbales en la comunicación institucional
- 16-09-2025 - Según un informe privado, la seguridad y la economía son los dos ejes que más preocupan a los marplatenses
- 16-09-2025 - Milei presentó el presupuesto en cadena nacional y dio señales de amortiguar el resultado electoral
- 15-09-2025 - Criptomonedas en comercios: 6 ventajas de su uso en la sustentabilidad de los emprendimientos
- 15-09-2025 - Una política defensiva frente a la volatilidad
- 15-09-2025 - Billeteras crecen en préstamos de consumo
- 15-09-2025 - Pulso IT Negocios anunció las primeras marcas que serán parte de su novena edición
- 12-09-2025 - Bariloche promocionará toda su oferta turística en la FIT 2025