54 9 223 525 2657

Comunicate con nosotrosinfo@adnempresario.com

Tuesday, Julio 01, 2025
Noticias económicas y empresariales

últimas noticias

PolíticaArgentina24 de Noviembre

Cordobeses proponen que el Estado subsidie la compra de alimentos y piden beneficios

Desde la Unión Industrial de Córdoba propusieron que el gobierno nacional subsidie la compra de alimentos y otorgue crédito fiscal para Ganancias. También piden cambios en el régimen de indemnizaciones.

Los empresarios de Córdoba nucleados en la UIC, reclamaron que el gobierno subsidie a la población de menores recursos la compra de compra de alimentos para apuntalar las exportaciones y evitar la aplicación de retenciones al comercio exterior.

La propuesta de la central empresaria está enfocada en "otorgar subsidios a la demanda interna del producto que se exporta, si sus precios en el mercado interno suben en forma considerable".

Aconsejó que ese subsidio "deberían dirigirse a una porción de la población de menores ingresos, con adecuada focalización, para aliviar el costo de los bienes comprados en el mercado interno, si el impulso exportador elevó sus precios".

La iniciativa empresarial consiste en definir un grupo de menores ingresos que actualmente participan en algunos programas sociales, como la AUH, jubilaciones de menor monto y otros grupos.

La iniciativa de la central empresaria se de en el marco de la pelea entre el Gobierno y los productores agropecuarios por el precio de la carne y el alza incontenible de la inflación.

La entidad cordobesa propuso "dimensionar" los ingresos fiscales adicionales que el Estado podría recaudar como producto de un "aumento en la producción" generada por la no imposición de restricciones a las exportaciones de esos alimentos.

La UIC pidió que, además de la propuesta de subsidiar los alimentos, que se le permita a las empresas utilizar el pago de los derechos de exportación, como crédito fiscal del Impuesto a las Ganancias.

Reclamó también una reforma del régimen de indemnización por despidos, basada en el sistema de "cuenta individual" para depositar aportes a cada trabajador.

En el caso de un despido los industriales sugirieron que "el empleador paga la diferencia entre la indemnización que corresponde y el dinero acumulado en la cuenta individual".

Para compensar el costo fiscal del subsidio los industriales propusieron "dimensionar los ingresos fiscales que podrían generarse, producto de un aumento en la producción debido a la no imposición de restricciones sobre las exportaciones de alimentos, en comparación con los costos fiscales que implique aplicar el subsidio focalizado al consumo de alimentos".

La UIC también sugirió reformas en los mecanismos de aplicación de las retenciones a las exportaciones, aplicándolos al Impuesto a las Ganancias y también generar mecanismos de devolución frente a compras de bienes y servicios de origen local.

Dejá tu Comentario

Tambien puede interesarte

Complete los siguientes datos.

Cada vez más personas en Argentina, como usted, están leyendo y apoyando el periodismo de investigación independiente de ADN Empresario.
Cada contribución del lector, grande o pequeña, es muy valiosa y esencial para proteger nuestra independencia editorial. Si puede, apoye a ADN Empresario hoy desde tan solo USD 1.

donar

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar navegando usted acepta nuestra política de cookies.

Acepto

Contacto

Complete el formulario para contactarse con nosotros.

54 9 223 525 2657

info@adnempresario.com