EmpresasArgentina24 de Mayo
Desarrollo marplatense, gran aporte para profesionales sanitarios en tiempo de coronavirus
En Mar del Plata se está trabajando en un dispositivo que será de gran ayuda para el personal profesional médico. Se trata del monitoreo remoto de parte de los pacientes, que facilita el seguimiento de los signos vitales de las personas sin que estas tengan que estar, sí o sí, con un médico o enfermero a su lado.
Una pyme marplatense, dedicada a trabajos de informática liderada por el ingeniero Sergio Rabín es la encargada de poner el expertise en este desarrollo local que, a su vez, puede ser un interesante aporte a la ciencia y al tiempo actual que transitamos, de recaudos necesarios por parte del personal sanitario para reducir los contagios por coronavirus.
Power Micro Control ha trabajado en los últimos meses en una herramienta que, aplicando la medición a distancia o inalámbrica, puede introducirse en la problemática actual, midiendo parámetros relacionados con la salud como medición de temperatura, ritmo cardíaco y el nivel de oxígeno en sangre.
Entrevistado en el programa ADNEmpresario Radio que se emite los miércoles por FM 99.9 de Mar del Plata, el director de MCP, Rabín, explicó que este dispositivo favorece "el monitoreo a distancia o, desde una misma institución, desde una sala centralizada, lo que permite un monitoreo de una gran cantidad de pacientes, haciendo que los profesionales de la salud se puedan concentrar en las tareas más importantes y el control diario se realice de una manera automática y supervisada desde un lugar que entregue la información a los profesionales y preservarlos, ya que es un recurso cada vez más escaso en este momento".
Además, se trata de un sistema de bajo costo. Hoy depende mucho de la escala de producción pero "el objetivo es que sea de bajo costo y que pueda tener acceso una persona individual, incluso, para ser monitoreada a distancia", explicó.
En cuanto a la efectividad, como los datos están almacenados en la nube se puede analizar la evolución, observar si el paciente está mejorando o no y tomar decisiones al respecto, y hasta el sistema puede alertar al profesional de la salud que hay una variación que no está de acuerdo con la normalidad.
El desarrollo de PMC se encuentra en la fase final del prototipo, y están analizando con al ANMAT que tipo de autorización se requiere para su fabricación y pueda en funcionamiento de manera concreta. La tarea se hace en Mar del Plata y configura una muestra más de la capacidad aplicada de los profesionales locales y, sobre todo, la adaptabilidad de las personas a la mejora continua que requiere la humanidad.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 21-10-2025 - Soja e importaciones colocan a China como el principal socio comercial de Argentina
- 21-10-2025 - La UCIP dice que se vendió menos para el día de la madre
- 21-10-2025 - Para Estados Unidos es estratégico que la Argentina se fortalezca
- 21-10-2025 - Biwin lanzó la memoria pensada para el mundo gamer y para quienes buscan el máximo desempeño
- 20-10-2025 - Ya es oficial: Argentina y Estados Unidos firmaron el swap
- 17-10-2025 - EDEA detectó varios comercios que robaban la energía en Mar del Plata y Santa Clara
- 17-10-2025 - El FMI ratificó el apoyo a la Argentina
- 16-10-2025 - Hawk Group celebró su 11° viaje anual con clientes y partners en la isla de Mykonos
- 16-10-2025 - Desde diciembre de 2023, la administración Milei redujo la deuda en U$S 36.560 millones
- 16-10-2025 - Retail, e-commerce y omnicanalidad: el nuevo mapa de la distribución juguetera