Columnistas InvitadosArgentina21 de Mayo
Luego de crecer en 2019, la maquinaria agrÃcola en números rojos al comienzo del año

Si bien en todos los rubros crecieron las unidades vendidas en 2019, lo cual determinó que se considere año “razonablemente bueno”, en el primer trimestre de 2020 las ventas en términos interanuales caen en todos los segmentos.
Las caídas ocurren diferentes velocidades entre los rubros: ventas de cosechadoras caen 23% interanual; tractores 8,5%; implementos 6,8% y sembradoras 2,2%.
Una sola salvedad surge del análisis de las ventas en términos desestacionalizados, las de sembradoras presentan un crecimiento trimestral positivo. En el resto, se confirma caída en las ventas.
Las perspectivas del sector, no obstante, no son tan sombrías. Esto es así pues las empresas desde comienzos de abril tienen permitido operar y atienden a un sector considerado “esencial” (producción agropecuaria y con gran incidencia exportadora). En comparación con otros sectores industriales, se encuentra en situación intermedia, pues en este contexto macroeconómico las inversiones en maquinaria pueden verse frenadas, pero su demanda no está bloqueada. En este sentido, las cifras del sector en los próximos meses seguramente serán mejores que las de industrias consideradas “no esenciales” (cerradas o de consumo postergado con motivo de la pandemia).
En lo que hace al origen de los equipos que se venden en el país, se resalta que, tanto en cosechadoras como en tractores, las ventas de origen importado crecen, mientras que las de origen nacional caen muy fuerte. Siempre de acuerdo con los criterios aplicados por INDEC para distinguir el origen de los equipos. La dinámica es similar en implementos, aunque con movimientos de menores proporciones.
La proporción de maquinaria nacional sobre el total de unidades vendidas viene cayendo tendencialmente en cosechadoras (43% en 2020 comparado con 72% en 2016) y tractores (60% en 2020, comparado con 90% en 2016). En implementos la proporción de maquinaria nacional en las ventas mantuvo una relativa estabilidad en el período (83% en 2020).
Columnistas Invitados - Marcos Cohen Arazi y Fernando Kühn
Editorialistas de IERAL de Fundación Mediterránea
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 17-09-2025 - ¿Qué cambió el Gobierno para evitar la suba del dólar?
- 17-09-2025 - El 85% de los usuarios bancarios argentinos accede a sus cuentas desde el celular
- 17-09-2025 - La influencia del lenguaje corporal y otros aspectos no verbales en la comunicación institucional
- 16-09-2025 - Según un informe privado, la seguridad y la economía son los dos ejes que más preocupan a los marplatenses
- 16-09-2025 - Milei presentó el presupuesto en cadena nacional y dio señales de amortiguar el resultado electoral
- 15-09-2025 - Criptomonedas en comercios: 6 ventajas de su uso en la sustentabilidad de los emprendimientos
- 15-09-2025 - Una política defensiva frente a la volatilidad
- 15-09-2025 - Billeteras crecen en préstamos de consumo
- 15-09-2025 - Pulso IT Negocios anunció las primeras marcas que serán parte de su novena edición
- 12-09-2025 - Bariloche promocionará toda su oferta turística en la FIT 2025