EmpresasArgentina11 de Junio
La ABIN y la Unión Industrial de Campana firmaron un acuerdo de trabajo conjunto
Las autoridades de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN) y de la Unión Industrial de Campana (UIC) firmaron un importante convenio que prevé, tambien, que ambas instituciones podrán impulsar proyectos conjuntos y trabajo en redes, realizar cualquier actividad de interés para las partes en las áreas de la tecnología, diseñar, desarrollar y evaluar programas de formación y capacitación de interés común, brindar asesoramiento y transferencia de información científica y técnica que dispusieran y realizar eventos públicos de reflexión y análisis acerca de las capacidades productivas del denominado Corredor Productivo Norte para difundir sus potencialidades y relaciones, entre otros.
En ese contexto, Sandra Cipolla, Presidenta de ABIN, tras destacar la labor que ambas instituciones realizan para la defensa de la industria nacional y el desarrollo territorial, señaló que “es muy gratificante haber concretado la firma de este acuerdo que nos permitirá trabajar en diversas iniciativas para el desarrollo de un polo naval en el norte de la Provincia de Buenos Aires con eje en la industria naval liviana y pesada y epicentro geográfico en Tigre, Campana y Zárate”. Y agregó: “estamos absolutamente convencidos que la integración de los sectores productivos y del trabajo conjunto y articulado son ejes centrales para el progreso y el desarrollo de nuestra industria”.
Por su parte, el Ing. Néstor Manucci, Presidente de la UIC expresó que “ante todo quiero agradecer a Sandra Cipolla y a toda la comisión directiva de la ABIN por trabajar en esta iniciativa de Acuerdo Marco de cooperación entre ambas cámaras industriales. Al igual que la ABIN, la Unión Industrial de Campana tiene un Plan de Acción para desarrollarlo en estos próximos dos años, que entre otros puntos considera, la cooperación entre cámaras y empresas socias de cada institución, creando un clúster productivo que nos permita generar fuentes de trabajo, más empleos, entender cómo se comporta esta impredecible variable de costo que se llama pandemia, acotar la incertidumbre a la menor expresión posible, tener más herramientas al momento de tomar una decisión con el objeto de seguir asumiendo los riesgos empresarios en defensa de la industria nacional y el desarrollo territorial. Nuestra misión pasará por tratar de sostener la cadena de valor entre de Mar del Plata y su región, y el denominado el Corredor Norte Productivo integrado por las localidades de Pilar, Escobar, Tigre, Malvinas, Exaltación de la Cruz, Zarate y Campana, entre otras.”
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 24-10-2025 - Una decisión geopolítica, sería la ayuda de Trump a la Argentina, según un influyente diario británico
- 24-10-2025 - ¿Qué pasa con los precios de la comida?
- 24-10-2025 - ADATA realizó con éxito su evento para el canal Paradise y su Punta Cana Trip 2025
- 24-10-2025 - Mejoró la confianza del consumidor en octubre
- 23-10-2025 - Las compras de carne argentina se cuadruplican en Estados Unidos
- 22-10-2025 - A pesar de las presiones el Gobierno insiste con las bandas cambiarias
- 22-10-2025 - Grupo Hotelero Albamonte elogiado por Geoff Ballotti, CEO y presidente de la cadena hotelera más grande del mundo
- 22-10-2025 - ARCA mejoró las condiciones de planes de pago para pymes
- 22-10-2025 - ORBITH lleva internet satelital de alta velocidad a 218 sitios estratégicos de Salta
- 21-10-2025 - Biwin lanzó la memoria pensada para el mundo gamer y para quienes buscan el máximo desempeño

