EconomíaArgentina10 de Junio
El Gobierno dará marcha atrás con la categorización que le genera deudas a los monotributistas

El Gobierno nacional resolvió dar marcha atrás con la categorización aplicada por la AFIP a monotributistas, que les generaría deudas por hasta $25.000, y buscará generar más medidas de "alivio fiscal" en medio de la segunda ola de coronavirus.
El tema fue analizado durante una reunión en Casa Rosada encabezada por el presidente Alberto Fernández. El jefe de Estado instruyó en ese encuentro al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, para avanzar en breve con un nuevo régimen de mejoras para monotributistas.
Esto implicará una marcha atrás con el cobro de la deuda retroactiva que iba a impactar en millones de inscriptos en el régimen simplificado.
Aún faltan los detalles de cómo se instrumentará el alivio fiscal, pero la decisión política ya se tomó, indicaron fuentes cercanas al encuentro.
El cambio en el régimen simplificado comenzaría en julio y los contribuyentes no pagarán la deuda acumulada. El Presidente pidió en el encuentro "solucionar el tema", según trascendió. Y le pidió al titular de la Cámara de Diputados un "nuevo programa de mejoras para el monotributo y de alivio fiscal".
Así lo indicaron fuentes oficiales, las cuales señalaron que el encuentro en la sede del Gobierno sirvió para "analizar el impacto del Régimen de Sostenimiento e Inclusión Fiscal para Pequeños Contribuyentes, que se implementó por ley".
En la reunión, que se realizó en el despacho presidencial durante casi una hora, estuvieron también el ministro de Economía, Martín Guzmán; y el secretario de Hacienda, Raúl Rigo. Luego se habría sumado la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont. Sin embargo, también trascendieron versiones sobre su renuncia.
El pasado 4 de junio, la AFIP categorizó a más de cuatro millones de monotributistas y aplicó los nuevos valores de los distintos componentes del régimen para los primeros cinco meses del año, que implican un incremento del 35,3%. Al aplicarse con retroactividad a febrero último, esto generaría para muchos adherentes al régimen simplificado una de deuda que rondaría hasta $25.000.
Ante esa situación, la AFIP anunció que habría un plan de pagos, pero ahora se analiza la posibilidad de dar marcha atrás con la categorización retroactiva, para aliviar la situación de millones de contribuyentes.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 04-07-2025 - ¿Cuánto estiman en el Gobierno que costaría el dólar?
- 04-07-2025 - Se patentaron 47.811 motos durante junio
- 04-07-2025 - Aseguralo dijo presente en el MeetDay 2025 y reafirmó su compromiso con la innovación del sector asegurador
- 03-07-2025 - De la basura a una solución sustentable: ¿cómo 750.000 kilos de neumáticos ya pasaron de contaminar a proteger hogares?
- 03-07-2025 - ¿Cómo están los números de Aerolíneas Argentina?
- 02-07-2025 - Nada más cobarde que el capital: la importancia de resguardar las inversiones en tiempos volatilidad financiera
- 02-07-2025 - Las compras online por plataformas serán más caras en algunas provincias
- 02-07-2025 - Importante tratado de libre comercio para la región
- 30-06-2025 - CAME dice que el consumo no repunta
- 30-06-2025 - Chapadmalal podría ser el generador de 5.000 nuevos puestos de trabajo para Mar del Plata y Miramar