EmpresasArgentina14 de Mayo
Preparan ventas de langostinos a Brasil
Julio César Antonio fue el representante de la Asociación Brasileña de Promoción de Pescados y Mariscos (ABRAPES), cámara que acercó a una decena de empresarios del vecino país para que negocien importación de langostino argentino que ofrecen otros tantos empresarios pesqueros bonaerenses.
Una reciente gestión de la representación diplomática nacional permitió reanudar estas operaciones comerciales que abren las puertas a un producto que, según se estima, podría generar ventas a Brasil de casi 200 millones de dólares al año.
La captura de esta especie involucra a buena parte de la flota y personal embarcado de Mar del Plata y también genera mano de obra en tierra a partir del valor agregado que significa el pelado de langostinos, condición que debe cumplir el producto requerido por los compradores del exterior.
Funcionarios nacionales y provinciales participaron este jueves en la apertura de la primera ronda de negocios entre empresarios argentinos y brasileños que, después de casi una década, reanuda el comercio y exportación de langostinos al vecino país.
El encuentro se desarrolló vía digital y estuvo encabezado por el embajador de Argentina en Brasil, Daniel Scioli, y el ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez.
El presidente del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, Gabriel Felizia, participó de esta actividad junto al subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación, Carlos Liberman; las subsecretarias bonaerenses de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carla Seaín, y de Relaciones Internacionales e Institucionales, Sofía Steimberg, y el subsecretario de Promoción del Comercio e Inversiones de Cancillería, Pablo Sívori.
“Es un paso muy importante el que se dio con la reapertura de un mercado con tanto potencial para el langostino nacional y una oportunidad enorme la que se abre para empresas argentinas, la mayoría de la provincia y marplatenses, lo que también significa más ingresos y recursos para la ciudad y la región”, explicó Felizia.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 23-10-2025 - Las compras de carne argentina se cuadruplican en Estados Unidos
- 22-10-2025 - A pesar de las presiones el Gobierno insiste con las bandas cambiarias
- 22-10-2025 - Grupo Hotelero Albamonte elogiado por Geoff Ballotti, CEO y presidente de la cadena hotelera más grande del mundo
- 22-10-2025 - ARCA mejoró las condiciones de planes de pago para pymes
- 22-10-2025 - ORBITH lleva internet satelital de alta velocidad a 218 sitios estratégicos de Salta
- 21-10-2025 - Biwin lanzó la memoria pensada para el mundo gamer y para quienes buscan el máximo desempeño
- 21-10-2025 - Soja e importaciones colocan a China como el principal socio comercial de Argentina
- 21-10-2025 - La UCIP dice que se vendió menos para el día de la madre
- 21-10-2025 - Para Estados Unidos es estratégico que la Argentina se fortalezca
- 20-10-2025 - Ya es oficial: Argentina y Estados Unidos firmaron el swap


