54 9 223 525 2657

Comunicate con nosotrosinfo@adnempresario.com

Tuesday, Julio 01, 2025
Noticias económicas y empresariales

últimas noticias

EmpresasArgentina30 de Abril

Industriales expresaron su desacuerdo con los cambios en Ganancias

Fue mediante un comunicado de prensa. Dicen que el nuevo sistema afectará la creación de empleo y el mantenimiento del actual. Además, aclaran que podría disminuir el agregado de valor.

La Unión Industrial Argentina (UIA) emitió un comunicado de prensa donde sostiene una serie de críticas sobre el proyecto de ley que generará cambios en el Impuesto a las Ganancias.

El proyecto tramita en la Cámara de Diputados y ya tiene dictamen favorable de comisión. Al respecto, los industriales aseguraron en su comunicado que dicho proyecto establece una serie parámetros que "perjudica al sector industrial de todo el país y al proceso de recuperación económica".

"En un contexto que requiere incentivos para sostener y consolidar la recuperación económica, esta iniciativa afectará la actividad económica en general y a la industria en particular. La medida impactará negativamente sobre el empleo formal, la creación de valor y la producción en todo el país", expresó la UIA en un comunicado.

Según la Unión Industrial, el proyecto de ley en tratamiento establece una serie parámetros que "perjudica al sector industrial de todo el país y al proceso de recuperación económica, tras el impacto de la pandemia".

En el comunicado se advierte que, de aprobarse esta iniciativa, se profundizarían una serie de problemáticas, entre las que se encuentran "una presión tributaria elevada que supera el 40% sobre el sector formal y una alícuota a la reinversión de utilidades alta (del 30% frente al 25% promedio en el resto de América Latina y Caribe)".

Además, debido a que "el financiamiento al sector privado es el más bajo de la región, alcanzando el 10,8% sobre el PIB frente al 55,7% del resto de América Latina y el Caribe, las ganancias no distribuidas son una de las fuentes principales de inversión empresarial en Argentina".

"Sería la cuarta modificación de este impuesto en los últimos 10 años e implicaría un incremento de 10 puntos de la alícuota (del 25% a 35%). Ambos factores hacen imposible la planificación para toda empresa y la previsibilidad de la economía", agregó la entidad fabril.

"Tanto por los efectos de la pandemia como por el estancamiento de la economía en los últimos diez años, Argentina necesita consolidar medidas activas que: incentiven las inversiones, promuevan la producción, fomenten la agregación de valor y generen empleo formal. La modificación de la alícuota de Ganancias para empresas va en sentido contrario de estos objetivos, generando nuevos obstáculos para lograr la recuperación económica", creyó la entidad.

Dejá tu Comentario

Tambien puede interesarte

Complete los siguientes datos.

Cada vez más personas en Argentina, como usted, están leyendo y apoyando el periodismo de investigación independiente de ADN Empresario.
Cada contribución del lector, grande o pequeña, es muy valiosa y esencial para proteger nuestra independencia editorial. Si puede, apoye a ADN Empresario hoy desde tan solo USD 1.

donar

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar navegando usted acepta nuestra política de cookies.

Acepto

Contacto

Complete el formulario para contactarse con nosotros.

54 9 223 525 2657

info@adnempresario.com