EmpresasArgentina05 de Abril
¿Por qué se vienen cambios de horarios voluntarios en el comercio marplatense?

Es normal que el comerciante o empresario busque maximizar su rentabilidad. Y en estos tiempos difíciles de incrementos de contagios de Covid-19 y menos disponibilidad de plata en la calle, todo se agudiza.
Esta semana algunos negocios empezaron a modificar sus costumbres horarias. Por ejemplo, en el centro de la ciudad son varios los que arrancaron con el horario corrido desde las 9:30 hasta las 18:00 de lunes a sábados.
¿A qué se debe? Una suma de razones. En la última semana los casos de coronavirus positivo volvieron a incrementarse y cada vez son más frecuentes los "contactos estrechos" que se van anunciando en los lugares de trabajo.
Las tardes empieza a acortarse y, una vez que los chicos salen de la escuela en el turno tarde, la circulación de gente en las calles empieza a ser notoriamente menor. Eso genera cierta incertidumbre al respecto de la seguridad, y es mucho lo que se pone en riesgo por una hora más de apertura comercial con escasa chance de venta.
También se da la dificultad de las personas que tienen a sus hijos en edad escolar y, por tener que estar en casa para participar de clases virtuales, pueden tener dispensa en el trabajo. Eso, sumado a la escalada de contagios, reduce los planteles de personal.
La pandemia dejó, como una marca indeleble, el cambio de hábitos en cuanto a los horarios de las compras.
Y existe un elemento que es vital para el comercio, y tiene que ver con que las ventas no son tan atractivas porque la gente dispone de pocos recursos para gastar en cosas que no sean las esenciales.
Acomodando el tablero
Por la calle Rivadavia, desde Hipólito Yrigoyen hasta Santa Fe, son varios los locales que ya empezaron a anunciarse -entre ellos- los nuevos horarios.
Es que nadie quiere quedar abierto en soledad, por temor a ser asaltado. Eso ocasionará que, de manera voluntaria, los negocios corten antes y la gente vaya a sus casas más temprano que antes.
Una de las modificaciones que dejó la pandemia con una marca indeleble para muchos, es el cambio de hábitos en cuanto a los horarios de las compras. De hecho, el comerciante sabe que lo que no se vendió para la media tarde difícilmente se pueda vender a la noche.
Y hay otro beneficio más: se reduce el consumo de energía eléctrica o gas, que este invierno volverán a ser importantes en los saldos deudores de los locales comerciales, además de que se reorganiza a todo el staff laboral en las mismas horas corridas, generando dos viajes menos de colectivo para quienes usan el transporte público de pasajeros.
Una suma muy favorable para todos.
Dejá tu Comentario
-
06-04-2021 di nucci
SEGURIDAD... en primer lugar... por las dos razones de peso.... El temor a los delincuentes y minimizar el contacto con el virus.... definitivamente, este año no le viene en zaga al 2020... Muy buen análisis MatÃas... Saludos
Más Noticias
- 11-07-2025 - El lunes será un día clave para YPF en Estados Unidos
- 11-07-2025 - Innovación de acupuntura: el poder de un estímulo preciso en industrias tradicionales como la de vino
- 11-07-2025 - Desde la Bolsa destacaron el rumbo económico, pero con cautela
- 11-07-2025 - EDEA no tendrá atención comercial presencial el lunes 14 de julio
- 09-07-2025 - ¿Cómo observan los comerciantes marplatenses la segunda mitad del año?
- 09-07-2025 - Crecimiento de la construcción: 10% en los primeros cinco meses de 2025
- 09-07-2025 - Siguen mejorando los indicadores de créditos
- 09-07-2025 - Conversar es el nuevo banco: cómo WhatsApp y los bots dominan la banca
- 04-07-2025 - ¿Cuánto estiman en el Gobierno que costaría el dólar?
- 04-07-2025 - Aseguralo dijo presente en el MeetDay 2025 y reafirmó su compromiso con la innovación del sector asegurador