EconomíaArgentina24 de Abril
CAME acompaña inserción de pymes argentinas en el comercio exterior con Brasil

“Quienes quieran ser proveedores de supermercados brasileños, fundamentalmente en alimentos y bebidas, aquí, en la ciudad de Curitiba, se pueden relacionar de manera directa con los compradores de su mercadería”, dijo el presidente de CAME, Ricardo Diab, durante la apertura de la feria supermercadista. Esta edición es la más convocante de la historia de Expo Apras.
A partir de la relación estratégica entre CAME, el Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas de Paraná (SEBRAE/PR) y la Asociación Paranaense de Supermercados (Apras), por tercer año consecutivo 78 empresas pymes de 13 provincias de Argentina son parte de la feria y convención paranaense de supermercados, con el stand más grande de toda la exposición.
Durante la misión comercial de CAME, que contó con la presencia del ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini; el secretario de Comercio Interior y Servicios santafesino, Gustavo Rezzoaglio; el ministro de Industria de Misiones, Federico Fachinello; y el cónsul argentino en Curitiba, Eduardo Alfredo Leone, se mantuvieron reuniones con el gobernador en ejercicio del estado de Paraná, Darci Piana, y con directivos de SEBRAE-PR.
“El brasileño reconoce y destaca el diferencial del producto argentino. Por el crecimiento de su mercado interno y por los aumentos de los costos logísticos internacionales, hoy buscan comerciar con sus vecinos. Elegimos el estado de Paraná porque lo que funciona acá funciona en el resto de Brasil. Esta es una economía con un alto poder adquisitivo y la puerta de entrada a su enorme mercado de consumo con más de 210 millones de habitantes”, resumió Diab.
Formaron parte de la comitiva de empresarios y dirigentes pymes los vicepresidentes de CAME, Alberto Kahale, Fabián Castillo y Claudia Fernández; la secretaria general de la entidad, Beatriz Tourn; el secretario de Hacienda, Blas Taladrid; el secretario de Organización, Silvio Farach; el secretario de Servicios, Dino Minnozzi; el director de Comercio Exterior de CAME, José Luis Lopetegui; el director de Rondas de Negocios de CAME, Carlos Venier; el titular de la Federación Económica de Corrientes (FEC), Jorge Gómez; el presidente de la Confederación Económica de Misiones (CEM), Guillermo Fachinello; el titular de la Federación de Centros Comerciales de la Provincia de Santa Fe (FECECO); Leandro Aglieri; y el presidente de la Liga del Comercio y la Industria de San Martín, Roberto Arévalo.
Datos del comercio con Brasil
Durante 2024, las pymes argentinas exportaron un total de USD 1.414 millones a Brasil, lo que representó el 14,1% del total exportado a nivel nacional en ese período. De este modo, Brasil se consolidó como el principal socio comercial de las pymes argentinas.
A su vez, a lo largo del año pasado Brasil importó USD 262.484 millones. De ese total, Argentina representó el 5,2%, convirtiéndose en el cuarto socio comercial, detrás de Alemania, Estados Unidos y China.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 30-04-2025 - Mercantiles acordaron nueva escala salarial
- 30-04-2025 - ¿Qué va a pasar con los precios en mayo?
- 30-04-2025 - Grupo Núcleo presenta el auricular in ear de Skullcandy en Argentina
- 30-04-2025 - Expectativas de dólar a la baja en los mercados futuros
- 29-04-2025 - Llegó la cámara inteligente Wi-Fi motorizada para exterior de Nexxt Home: lo último en soluciones de vigilancia
- 29-04-2025 - En mayo bajan los combustibles
- 28-04-2025 - EDEA denunció robos en su infraestructura durante la última semana
- 25-04-2025 - Sturzenegger, la reunión de Primavera del FMI y el curioso regalo a Georgieva
- 25-04-2025 - Dato de la cámara de comercio respalda el crecimiento del consumo
- 25-04-2025 - Marcos Siebert a Ferrari