54 9 223 525 2657

Comunicate con nosotrosinfo@adnempresario.com

Monday, Octubre 27, 2025
Noticias económicas y empresariales

últimas noticias

Opinión > Editoriales

Por Matías FratiArgentina27 de Octubre

Día D

Nadie esperaba que pudiera darse un resultado tan categórico en las elecciones del 26 de octubre. Ahora es el tiempo de mejorar el presente de crisis que atraviesa el país y dejar atrás un esquema de política antiguo, que se apalancaba en la lógica del látigo y la zanahoria.

 

La contundencia de la victoria de La Libertad Avanza a nivel nacional por más de 16 puntos de diferencia contra Fuerza Patria, abre un panorama de esperanzas para el Gobierno nacional, que parecía desvanecerse aquel 7 de septiembre en el cual la elección bonaerense le daba un duro revés.

Más allá de las especulaciones de la política vernácula, las pruebas son evidentes: la gente plebiscitó a Javier Milei en todas sus facetas, ya sea la de gestión como la de su incómodo estilo de liderazgo. Y ganó. Negar ese dato o tratar de darle vueltas para explicarlo de manera intrincada sería una absoluta necedad.

Para adelante, se viene un panorama de reformas que el Gobierno va a intentar llevar adelante a partir del cambio de la composición del Congreso, en diciembre. La primera de ellas es cambiar el sistema impositivo con una reforma que quite trabas a la economía, que existen por la vía de impuestos, gravámenes y regulaciones.

Argentina es uno de los 5 países del mundo que tiene equilibrio fiscal luego de pagar intereses de deuda. Por eso, debería ser leído por los inversores como un elemento fundamental para la baja del riesgo país, y de esa misma manera poder mejorar la renegociación de deuda en los mercados internacionales.

En lo que no tiene que caer el Presidente Javier Milei es en la soberbia que suele dar el éxito a los políticos. Y tiene que estar firme en esa postura, tanto suya como del equipo que lo acompañe, porque si puede cambiar una imagen de esa vieja política estará generando un cambio de paradigma real y concreto.

El Presidente va por la reforma laboral porque entienden que el régimen legal actual es anacrónico y no permite que haya opciones para que los nuevos trabajadores se incorporen, ya sea jóvenes o personas que se encuentran en el mercado informal. Y si eso ocurre, habrá más aportantes para el sistema jubilatorio.

El 27 de octubre es el Día D para Milei pero también para la Argentina. No porque se trate de euforias y festejos de un lado u otro de los sectores políticos, sino porque las posibilidades de los argentinos están vinculadas a lo que pueda ocurrir en el corto y mediano plazo con la realidad del país.

Dejá tu Comentario

Lo más Destacado

recibí nuestras noticias

Suscribite para recibir noticias

Complete los siguientes datos.

Cada vez más personas en Argentina, como usted, están leyendo y apoyando el periodismo de investigación independiente de ADN Empresario.
Cada contribución del lector, grande o pequeña, es muy valiosa y esencial para proteger nuestra independencia editorial. Si puede, apoye a ADN Empresario hoy desde tan solo USD 1.

donar

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar navegando usted acepta nuestra política de cookies.

Acepto

Contacto

Complete el formulario para contactarse con nosotros.

54 9 223 525 2657

info@adnempresario.com