Por MatÃas FratiArgentina18 de Julio
La política debe volver a las fuentes
Las malas noticias. Proponer una agenda de malas noticias desde los medios de comunicación no ayuda a nadie. Ni al que quiere avanzar ni al que quiere que el otro no avance. Porque la tensión va en dirección del sujeto social al que se quiere conquistar o atraer: el votante.
El problema es que cuando el votante, atosigado de malas noticias, entra en la fase de descreimiento, se terminan deteriorando las instituciones. Pierden calidad. Y si eso ocurre se genera una ausencia de representatividad o aparecen nuevos emergentes. No siempre escoba nueva barre mejor. Créanlo.
Digo esto porque la agenda argentina está en estas coordenadas. Alcanza con leer los medios electrónicos importantes, ver los canales de noticias destacados o escuchar las radios y sus programas informativos. La gran mayoría hace de la noticia una cosa maleable. Se ha perdido el respeto por la verdad. Y se toma al que se debiera informar como una cosa a la que hay que ponerle contenido doctrinario. A favor o en contra de un gobierno, de una gestión política o de una persona que ejerce un rol político. Muy triste.
Argentina como nación necesita que se ponga en funcionamiento la Constitución Nacional en todo su contexto. Que rija la república en su forma más pura. Como fue pensada por los padres de la patria. Los que pusieron el cuerpo en las batallas y los que aportaron las ideas en el diseño de país que gestaron entre 1810 y 1853.
La sociedad tiene que entender eso. Que para un argentino no debe haber nada mejor que otro argentino. Que lo que es bueno para el país será bueno para todo lo demás, incluido los sectores políticos.
Y en ese resideño que planteo es fundamental que los partidos políticos vuelvan a las fuentes. Que definan su matriz ideológica. Que discutan filosóficamente esas formas de ver la sociedad. Que formen dirigentes a través de las escuelas de formación política. Y si no las tienen que las armen, porque para eso el Estado aporta dinero después de cada elección y las cartas orgánicas de las fuerzas disponen de los medios de financiamiento para funcionar. Todo eso, abandonando la "política líquida" que hoy en día abunda. Donde todo parece ser una selfie, un posteo, un instante. Un país no es un instante. Es mucho más que una carita feliz en la pantalla de 7 pulgadas de un celular.
¿Hay tiempo para esto? Obvio, pero no hay que dejar las cosas en manos del tiempo. Los que quieran Que no serán fáciles. Pero bien que valdrán la pena las recompensas.
Matías Frati – Director
ADNempresario
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 12-04-2025 - Levanta el cepo en una medida audaz y timming ajustado al contexto global
- 10-03-2025 - Las fuerzas del cielo en disputa
- 06-01-2025 - Construir poder por la calle de la empatía
- 26-12-2024 - Proyección 25: el Senado, la gestión y lo que viene en un año clave en el parlamento
- 08-11-2024 - ¿Vuelven las relaciones carnales de los noventa?
- 27-09-2024 - Verdades dolorosas
- 23-08-2024 - Encontrando la respuesta al dilema
- 15-03-2024 - Entre la virtud y las (malas) costumbres
- 10-12-2023 - Diez de diciembre de 2023
- 21-09-2023 - Un síntoma preocupante para el mercado laboral estable en Mar del Plata

Lo más Destacado
-
Temas GeneralesArgentina
El nuevo Papa se llama León XIV
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
