Por MatÃas FratiArgentina14 de Septiembre
Desde el Pacto de Olivos para acá y la pelea por el poder de la administración del Estado
Esto es algo que les asiste a todos los partidos políticos por igual. Porque el ser humano necesita de opciones que le ayuden a proyectarse hacia un lugar. Trascender desde donde se encuentra para llegar a algo mejor.
Aquellos que logren interpretar esta cuestión habrán dado un paso fundamental hacia algo diferente. Después del Pacto de Olivos entre Carlos Menem y Raúl Alfonsín no hubo otro acuerdo de la magnitud de aquel en Argentina. Podrá gustar más o menos el contenido, incluso los intérpretes, pero muy pocos podrán negar que ese emblemático consenso sirvió para una reforma de fondo en nuestra república, modificando la Constitución Nacional. Ni más, ni menos.
Menem y Alfonsín tuvieron visiones de la Argentina que querían para los próximos años. Y la capacidad de alcanzar pactos para llevar adelante esos proyectos. ¿Cuáles son los acuerdos de hoy? ¿Cuál es el rumbo del país, si es que lo tiene?
En el aquí y ahora, es difícil despejar esos interrogantes. Será porque no hay claridad en los objetivos. Tal vez porque solo hay peleas de poder por la conquista del Estado para la administración de la cosa pública. Te lo dejo para que lo pienses.
Matías Frati
Director ADNempresario
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 12-04-2025 - Levanta el cepo en una medida audaz y timming ajustado al contexto global
- 10-03-2025 - Las fuerzas del cielo en disputa
- 06-01-2025 - Construir poder por la calle de la empatía
- 26-12-2024 - Proyección 25: el Senado, la gestión y lo que viene en un año clave en el parlamento
- 08-11-2024 - ¿Vuelven las relaciones carnales de los noventa?
- 27-09-2024 - Verdades dolorosas
- 23-08-2024 - Encontrando la respuesta al dilema
- 15-03-2024 - Entre la virtud y las (malas) costumbres
- 10-12-2023 - Diez de diciembre de 2023
- 21-09-2023 - Un síntoma preocupante para el mercado laboral estable en Mar del Plata