Por Eduardo Levy Yeyati (*)Argentina13 de Mayo
Estados Unidos y China firman una tregua comercial
La reunión en Ginebra entre el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, y el viceprimer ministro He Lifeng fue más productiva de lo esperado. Se acordó reducir los aranceles estadounidenses sobre bienes chinos del 145% al 30%, y los aranceles chinos sobre bienes estadounidenses del 125% al 10%. También se cancelaron medidas no arancelarias que afectaban a productos farmacéuticos, maquinaria y componentes electrónicos. Si bien ambas partes evitaron hablar de una “fase uno” o de un tratado en preparación, el tono fue sustancialmente más moderado. China habló de “espíritu de respeto mutuo”, y Trump calificó el encuentro como “un paso hacia una solución racional”.
El anuncio tuvo impacto inmediato:
• El S&P 500 subió 2,9%, su mejor apertura en meses.
• Nasdaq y Dow superaron el 3%, con Apple, Nvidia y Tesla liderando el rebote.
• El dólar se fortaleció más de 1% y los commodities industriales repuntaron (hierro, cobre, petróleo).
Para los inversores, fue la confirmación de un nuevo “Trump put”: la convicción de que, frente a la caída de los mercados, el presidente optará por desescalar. “Lo que vimos fue una reacción de pánico racional desde la Casa Blanca”, resumió un ejecutivo de BlackRock.
Aunque el tono bajó, el conflicto de fondo permanece. El propio Bessent admitió que es “poco probable” que los aranceles bajen más allá del 30% actual en el corto plazo. Y mientras el comunicado evitó referencias a sectores estratégicos, fuentes cercanas indican que no habrá relajación en semiconductores, IA ni energía verde, donde EEUU seguirá buscando contener el avance chino.
La tregua también incluye condiciones tácitas:
• China se compromete a controlar la exportación de precursores de fentanilo.
• EEUU posterga nuevas sanciones a empresas chinas vinculadas a defensa y vigilancia digital.
• Se reactiva el canal técnico sobre regulación de inversiones y propiedad intelectual, aunque sin cronograma.
Las reacciones en el mundo fueron mixtas. En Europa, la Cámara de Comercio Europea en China se mostró escéptica y advirtió que el alivio es táctico, no estructural. “El desacoplamiento sigue en marcha, solo con menos ruido”. En Asia, las monedas regionales —incluido el yen y el won— cayeron frente al dólar, reflejando incertidumbre sobre la sostenibilidad del nuevo equilibrio. Por su parte, los rendimientos del Tesoro subieron y las expectativas de recorte de tasas por parte de la Fed se moderaron.
¿Qué pensamos? Lo de hoy no es una solución, sino un cambio de fase: de confrontación abierta a gestión del conflicto. Trump —bajo presión de los mercados y de sectores industriales golpeados por la inflación arancelaria— eligió ganar tiempo sin renunciar al marco proteccionista. China, por su parte, logró proyectar racionalidad sin ceder en lo esencial: su ambición tecnológica y su modelo de capitalismo estatal. Es probable que en los próximos 90 días veamos avances en cuestiones técnicas, pero es difícil pensar en una resolución integral. El desacoplamiento comercial global dejó de ser un riesgo para convertirse en estrategia oficial y nuevo normal.
(*) Del informe “Noticias del mundo” de Eduardo Levy Yeyati, Chief Economic Advisor de Adcap Grupo Financiero
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 17-04-2025 - Reforma previsional: El debate que se viene tras el fin de la moratoria
- 16-04-2025 - Land banking: la nueva estrategia que redefine la inversión inmobiliaria en Argentina
- 15-04-2025 - La evolución inevitable de empresas independientes a organizaciones interdependientes
- 14-04-2025 - Nuevo programa del FMI: bandas cambiarias amplias, flexibilización de controles de capital y u$s.000 millones en 2025
- 10-04-2025 - ¿Cómo dinamitar el Mercosur aplicando la fórmula Trump?
- 09-04-2025 - El futuro del emprendimiento fintech en Argentina
- 07-04-2025 - Aranceles: el impacto en el comercio global y cómo conviene posicionar los portfolios de inversión
- 03-04-2025 - Trump, tarifas y mercados
- 01-04-2025 - El mercado inmobiliario argentino: ¿un punto de inflexión?
- 21-03-2025 - Motor de desarrollo e inclusión financiera: perspectiva fintech 2025

Lo más Destacado
-
Columnistas InvitadosArgentina
Estados Unidos y China firman una tregua comercial
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
