Por Marcos Cohen Arazi y Bautista Martina BaldiArgentina11 de Noviembre
El show debe continuar, o el impacto de la llegada de los artistas extranjeros en la economía argentina
En los últimos 4 meses del 2023 se habrán realizado 80 recitales en CABA y aledaños, de los cuales el 35% de ellos se realizarán solamente en el mes de noviembre. Solo en esos eventos podrían participar alrededor 1,8 millones de personas.
Taylor Swift es quien generó, con sus recitales, la mayor cantidad de las búsquedas sobre conciertos nacionales e internacionales en Argentina. Le siguieron las búsquedas sobre Red Hot Chili Peppers y The Weeknd. Por su parte en los conciertos nacionales el mayor registro de búsquedas lo obtuvo Tan Biónica.
El desarrollo de estos eventos musicales gatilló un elevadísimo nivel de ocupación de la oferta hotelera porteña, concentrado en las semanas que se realizan los principales eventos, según datos relevados juntamente con la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT).
El valor inicial de las entradas a recitales nacionales se ubica alrededor de los $9.800, mientras que para shows ofrecidos por artistas extranjeros este valor aumenta al cerca de $14.800, es decir que son 50% más caras. Mientras que el precio de referencia más alto (sin contar VIP y paquetes especiales) en los eventos nacionales relevados se ubica cerca de $20.500 mientras que para los internacionales este valor asciende a más de $40.400, es decir que prácticamente se duplica respecto de los eventos de artistas nacionales.
De manera aproximada y suponiendo que se completan las plazas estimadas anteriormente para todos los shows y los valores promedios de entrada de cada uno, se puede estimar que en tan solo 4 meses del año los conciertos y recitales en CABA se generarían ingresos por entre US$ 40 y US$ 55 millones tan solo a partir de la venta entradas. Además, existen consumos indirectos asociados durante los eventos y en el marco de otras actividades turísticas relacionadas en el caso de personas que viajen de otras latitudes para participar de los eventos.
Columnistas Invitados - Marcos Cohen Arazi y Bautista Martina Baldi
Articulistas del IERAL de la Fundación Mediterránea
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 17-04-2025 - Reforma previsional: El debate que se viene tras el fin de la moratoria
- 16-04-2025 - Land banking: la nueva estrategia que redefine la inversión inmobiliaria en Argentina
- 15-04-2025 - La evolución inevitable de empresas independientes a organizaciones interdependientes
- 14-04-2025 - Nuevo programa del FMI: bandas cambiarias amplias, flexibilización de controles de capital y u$s.000 millones en 2025
- 10-04-2025 - ¿Cómo dinamitar el Mercosur aplicando la fórmula Trump?
- 09-04-2025 - El futuro del emprendimiento fintech en Argentina
- 07-04-2025 - Aranceles: el impacto en el comercio global y cómo conviene posicionar los portfolios de inversión
- 03-04-2025 - Trump, tarifas y mercados
- 01-04-2025 - El mercado inmobiliario argentino: ¿un punto de inflexión?
- 21-03-2025 - Motor de desarrollo e inclusión financiera: perspectiva fintech 2025

Lo más Destacado
-
Temas GeneralesArgentina
El nuevo Papa se llama León XIV
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
